Diario de León

Los expertos reclaman cautela en la inversión ante futuros altibajos

La recuperación económica ha sido «inesperada» y se ha tocado fondo

Cristina Raguzzino, Christian Rouquerol y María Jesús Soto, durante la conferencia de ayer.

Cristina Raguzzino, Christian Rouquerol y María Jesús Soto, durante la conferencia de ayer.

León

Creado:

Actualizado:

Hay que ser cautelosos ante las alegrías que los mercados bursátiles han mostrado en las últimas semanas, ya que a pesar del optimismo inversor los próximos meses traerán «buenas y malas noticias». Así lo aseguraron ayer Cristina Raguzzino y Christian Rouquerol, de Crédit Agricole, durante la conferencia organizada en el Club de Prensa de Diario de León por Inversis Banco. Los expertos reconocen que la recuperación a una de las más graves crisis económicas de la historia ha sido «inesperada» por su rapidez y por su vitalidad, pero advierten de que la votalidad seguirá instalada en los mercados en los próximos meses.

«En los mercados financieros siempre se producen buenas noticias y disgustos», señalaron los analistas del banco francés; para concluir que «no hay productos buenos o malos, sino productos que responden a determinados perfiles de riesgo y a expectativas de rentabilidad». En cualquier caso, unos tipos de interés «excepcionalmente bajos» hacen necesario tomar medidas a los inversores: «El activo sin riesgo ha dejado de tener atractivo».

Situación financiera. Cristina Raguzzino analizó la situación financiera internacional y señaló que «la recuperación de los mercados se debe al rebote lógico tras la crisis, al desembolso multimillonario que han hecho los gobiernos y a los buenos resultados de muchas empresas». Sin embargo, advirtió, es necesario analizar la evolución del PIB y del paro ante tanta euforia. «Podemos decir que hemos tocado fondo, ha llegado el final de la caída y empezamos la recuperación, por primera vez antes en Europa (en concreto en Francia y Alemania, junto con Japón) que en Estados Unidos. Pero los beneficios empresariales han crecido no por el repunte de las ventas, sino por los ajustes de costes. Además, el margen de maniobra de los gobiernos ha llegado a su límite. Ahora debe ser el consumo de las familias el que tire de la recuperación, pero el desempleo y el alto nivel de endeudamiento precedente ponen trabas a este despegue».

Por su parte Christian Rouquerol analizó el perfil inversor y las expectativas de rentabilidad con los inversores que llenaron el salón de actos del Club de Prensa. A través de un mando de votos el análisis de los productos más adecuados para el momento se realizó de forma interactiva.

tracking