Diario de León

El Ayuntamiento abrirá la fosa del cementerio si lo piden los familiares

El alcalde acepta, si median solicitudes, asumir una investigación previa sobre los represaliados, y la ARMH exhumaría los restos si hay garantías de localizarlos

Publicado por
maite almanza | astorga
León

Creado:

Actualizado:

«No creo que haya ningún problema para abrir la fosa y comprobar si siguen allí los restos, si lo piden los familiares». Con estas palabras valoró el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, la posibilidad de intervenir sobre la fosa común del cementerio que en su momento, según diversos testimonios, fue utilizada como lugar de enterramiento de represaliados por la guerra civil. El regidor tampoco puso impedimentos para cumplir, si median solicitudes de descendientes de víctimas de la represión, otro de los requisitos que plantea la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de cara a una eventual exhumación que impulsaría la entidad: la realización de una investigación previa sobre los represaliados que pudieron haber estado sepultados en la fosa y sobre si ésta se ha visto alterada en algún momento por obras en el camposanto.

Respecto a la posibilidad de que fuese el propio consistorio el que abordase la exhumación de los restos, Perandones mostró sus dudas de que esta medida fuera viable, teniendo en cuenta las consideraciones legales que acarrea.

«Un ayuntamiento no tiene por qué asumir una exhumación, casi ninguno lo ha hecho», indicó ayer Santiago Macías, vicepresidente de la ARMH, que ya abogó por una intervención en la fosa sólo si la entidad cuenta con todas las garantías de que va a localizar restos de represaliados previamente identificados en una investigación documental.

Esperanza. Macías consideró que la postura del Ayuntamiento de Astorga abre una vía a la esperanza de los familiares, pero solicitó como primer paso la elaboración por parte del consistorio de un dossier en el que consten nombre y apellidos y lugar de procedencia de los enterrados en la fosa, así como la fecha de su inhumación. «Es importante saber si hay grupos de víctimas que fueron enterradas el mismo día», aclaró.

Macías también demandó que el Ayuntamiento, recurriendo a documentación de carácter municipal, compruebe si la zona de la fosa ha sido sometida en alguna ocasión a obras que la pudieran haber alterado y pudieran haber implicado el traslado o manipulación de los restos. «Una vez hecho todo esto, se sabrá qué se puede hacer. Conociendo el listado y la procedencia de las víctimas nosotros informaríamos a los familiares», indicó el vicepresidente de la ARMH, que matizó que muchos de ellos desconocen que los restos de sus ascendientes pudieran estar en Astorga. Macías también consideró que esta investigación «debería realizarla el Ayuntamiento de motu propio, y a ello le obliga la ley de Memoria Histórica».

tracking