Diario de León

Reportaje | m. r.

Carborundo y pulpa de papel

La Casa de Cultura de Villablino acoge desde hoy una muestra de grabados del artista José Pérez y catorce de sus alumnos, con una técnica creativa inédita

Celestino Pérez y el artista José Pérez, en la presentación de la muestra que se inaugura hoy.

Celestino Pérez y el artista José Pérez, en la presentación de la muestra que se inaugura hoy.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, Celestino Pérez, y el director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García, presentaron ayer la exposición de pintura que desde hoy acoge la Casa de Cultura de Villablino dentro de los actos enmarcados en la Feria del Libro 2010 y que será hoy a las seis de la tarde.

La muestra acoge la obra de José Fuentes, profesor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, que bajo el título El grabado de carborundo y la pulpa de papel saca a la luz varias de sus obras en las que se conjugan estos dos elementos junto con matrices transparentes.

La muestra, organizada con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura, consta de casi una treintena de cuadros de formato grande.

Por su parte, el director del departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García, ha explicado que en la segunda mitad del siglo XX, se introducen en el grabado y por primera vez, las matrices transparentes de distintos materiales plásticos en sustitución de las matrices tradicionales de metal.

También pertenece a este periodo, el sorprendente hallazgo del polvo de carborundo, como elemento esencial en la construcción de las matrices.

Según García, el tercer campo de creación en la imagen múltiple se desarrolló en esta misma época con la pulpa de papel como elemento esencial en la configuración de la imagen final.

En la exposición de José Fuentes y catorce de sus alumnos se unen los tres campos por primera vez, en una experiencia creativa «inédita» basada en la exploración de recursos técnicos nuevos en cada campo y la relación integrada dentro de los tres campos, tal y como ha apuntado García. Alumnos y profesores de plástica de los dos institutos de Villablino visitará la exposición, que ofrece «unos elementos nuevos muy difíciles de encontrar en la actualidad», según destacó Pérez.

José Fuentes, licenciado en Bellas Artes en Valencia y Barcelona, se especializó en grabado y obtuvo el Premio Guell al expediente más alto de su promoción.

Fue profesor de grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao y desde 1985 es profesor en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, obteniendo la plaza de catedrático en 1989.

Entre las exposiciones individuales en las que se ha mostrado su obra destacan el Museo San Telmo de San Sebastián, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, el Museo Nacional de Escultura de Alicante o el de Bellas Artes de Santander.

tracking