Diario de León

Aqualia propone invertir medio millón para mejorar la depuración del agua

La empresa considera «técnicamente insuficiente» la estación de tratamiento

En primer término, el decantador, que Aqualia propone proteger de las hojas de los árboles.

En primer término, el decantador, que Aqualia propone proteger de las hojas de los árboles.

Publicado por
A. Domingo | La Bañeza
León

Creado:

Actualizado:

 

 

La concesionaria de la gestión del agua en La Bañeza, Aqualia, ha entregado al Ayuntamiento de La Bañeza un documento en el que estima en cerca de medio millón de euros las mejoras necesarias para solucionar los problemas que se han detectado en la estación de tratamiento de agua potable (Etap) de la ciudad, instalación inaugurada en el verano del 2008, tras acometerse una ampliación de 1,9 millones de euros.

La adjudicataria de los servicios de abastecimiento y saneamiento niega que durante la crecida del Órbigo de la pasada Navidad, en la que parte de los domicilios bañezanos recibían agua turbia, se hubiera producido una falta de mantenimiento de la instalación «y coincide con la auditoría del Ayuntamiento en la necesidad de introducir mejoras tecnológicas en la Etap», según manifestó el alcalde, José Miguel Palazuelo.

Aqualia considera que las instalaciones no están preparadas para afrontar situaciones como la de la pasada Navidad, por lo que propone una serie de actuaciones que debería acometer el Ayuntamiento, con un coste aproximado de 420.000 euros, y otras, por casi 15.000 euros, que podría acometer en su totalidad o en parte la empresa sin repercutir su coste al Consistorio, pese a que las mejoras tecnológicas no le competen y a que el mantenimiento de la Etap le resulta más costoso desde su ampliación, sin haber recibido por esto compensaciones.

A las cantidades apuntadas abría que sumar el coste de los proyectos técnicos que necesitan algunas de las actuaciones. Palazuelo insistió en que la potabilizadora «es susceptible de mejoras, aunque se trata de una etap bastante mejor de la que disponíamos antes de su ampliación».

 

La captación y las crecidas. Con respecto a las mejoras, propuestas se retoma una idea que ya se propuso antes de acometer las obras de ampliación, que consiste en la excavación de un pozo en las inmediaciones de la Etap, del que se tomaría el agua en casos de excesivo enturbiamiento en el agua que entra en la captación, al actuar el terreno como filtro de los materiales que arrastra el Órbigo.

También para situaciones de alta turbidez en el agua del río se propone la instalación de filtros abiertos de arena, que impediría que los actuales filtros cerrados rompiesen los grumos de materia orgánica que se forman durante decantación del agua -técnicamente denominados flóculos- y que, en casos de crecida, se escapan del decantador debido a su elevado número.

Un sistema de variación del caudal de entrada de agua a los filtros, de manera que éstos reciban un caudal constante de agua, modificar el lavado de los filtros y de las bombas que permiten este proceso son otras propuestas. Por último, un telecontrol que permita conocer de forma remota los niveles de turbidez, nivel de cloro y pH en todo momento, así como incorporar un medidor de agua en el principal depósito de agua del que abastece a la ciudad son otras de las mejoras que señala Aqualia.

Con respecto a otras actuaciones cuyo coste podría asumir, aunque no en su totalidad, la adjudicataria se encuentran un sistema de telecontrol del nivel de turbidez, el sellado de una arqueta de válvulas y otros puntos, el cubrimiento del decantador, para impedir que las hojas de los árboles dificulten el proceso, y sustituir los medidores de presión diferencial de los filtros «que gobiernan el lavado automático de los filtros, que no han funcionado nunca», así como otras de diversa índole.

Las actuaciones más baratas de las que propone Aqualia son el tapar el decantador e instalar un cubeto, cifradas en 300 euros. mientras que la de mayor coste, instalar filtros abiertos, alcanza los 250.000.

tracking