Diario de León

Alonso invierte 35 millones en una mina de interior en Tineo

Uminsa garantiza las reservas en la zona para las próximas dos décadas.

La nueva infraestructura de Uminsa se inauguró ayer en Tineo.

La nueva infraestructura de Uminsa se inauguró ayer en Tineo.

Publicado por
m. j. muñiz | león
León

Creado:

Actualizado:

Una inversión de 35 millones de euros para preparar una mina de interior que garantiza la continuidad de las explotaciones al menos durante los próximos 20 años. Unión Minera del Norte (Uminsa), del Grupo Alonso, inauguró ayer en la localidad asturiana de Tineo una nueva infraestructura de acceso a sus explotaciones subterráneas «que permitirá el laboreo de las reservas de carbón existentes de forma técnica y económicamente viable».

A similitud de la mina preparada en la vertiente de Cerredo, esta obra de plano inclinado en el pozo Pilotuerto ha supuesto el acondicionamiento de un puente de acceso desde la carretera AS-15, el ensanche del túnel de acceso a las instalaciones, un nuevo puente de acceso al túnel y una planta de fabricación de hormigones, entre otras infraestructuras, además del nuevo túnel Pozo Plano Pilotuerto.

Con una sección de 60 metros cuadrados (diez metros de ancho por 6,8 metros de alto) y una longitud de 2.200 metros, el nuevo túnel tiene una pendiente del 12,5% y un desnivel desde el emboquille hasta el final del túnel de 237 metros.

Según explicó la empresa ayer, durante la inauguración oficial de la infraestructura, se explotan tres capas de entre 2,5 y 5,5 metros de potencia.

La reprofundización de la mina desde las actuales instalaciones permite un acceso que utiliza maquinaria de obra pública, y se minimiza el transporte interno de carbón que permite eliminar las actuales infraestructuras de transporte interior, «que impiden incrementar la capacidad de extracción e implican unos costges fijos equivalentes a 14 trabajadores por maniobra».

El acceso de vehículos hasta el fondo del túnel implica un menor tiempo de desplazamiento del personal, y también un menor impacto ambiental al traspasarse la totalidad de la actividad al interior de la mina, de forma que la actividad de interior, según explica la empresa, prácticamente desaparece.

Esta inversión ha permitido también un mejor conocimiento de las reservas del yacimiento de manera previa a su puesta en explotación, para poner en funcionamiento un yacimiento que era inaccesible desde las instalaciones que existían hasta ahora.

tracking