Diario de León

Una mujer cofrade ilustrará la Semana Santa más turística

Profomento presenta el cartel con el que estrenan el interés nacional de la Pasión. .

Martín Martínez, cronista de la ciudad, presentando el cartel de la Semana Santa.

Martín Martínez, cronista de la ciudad, presentando el cartel de la Semana Santa.

Publicado por
Ana G. VALENCIA | ASTORGA
León

Creado:

Actualizado:

Aunque se hizo esperar, al final los cofrades de la ciudad podrán presumir en esta ocasión de que su Semana Santa cuenta con el título de Interés Turístico Nacional. La Junta Profomento de la Semana Santa de Astorga, a través de Martín Matínez, cronista de Astorga, presentó el cartel que ilustrará la Pasión con la que los astorganos estrenarán el nombramiento.

Martínez a través de un recuerdo al pasado, un análisis del presente y una petición al futuro, recorrió la historia de la Semana Santa de la ciudad. «En los años 80 Astorga vive el resurgir la Pasión, las mujeres entran en la cofradías y crecieron notablemente». El encargado de presentar el cartel tuvo muy presente en su discurso el papel femenino quizá porque el cartel de este año muestra una mujer cofrade que se encuentra en el atrio de la catedral y que sostiene en su mano derecha un incensario y en la izquierda su capirote. «Al final de la imagen, —reflexionó Martínez— hay una luz y esa es la que la Semana Santa debe seguir para pelear por el Título de Interés Internacional».

El cronista, en su presentación, recordó que en el año 1997 se dio el primer paso con la declaración del Interés Regional, y animó a los 6.000 cofrades astorganos, la mitad de los habitantes de la ciudad, ha seguir viviendo con devoción esos días. Martínez también hizo un llamamiento a la Junta Profomento recordando que hay que pulir imperfecciones para optar al reconocimiento internacional. «No todos los actos de la Pasión tienen la misma relevancia, hay que potenciar la procesión del Desenclavo y la Carrera de San Juanín», puntualizó.

José Angel Ventura no adelantó ninguna novedad, aunque destacó que «intentarán recuperarse las tradiciones, si las limitaciones económicas nos lo permiten». El presidente de la Junta Profomento estuvo acompañado por las autoridades municipales y eclesiásticas, cargos políticos, cuerpos militares, representantes de las ocho cofradías y de las instituciones de la ciudad, que juntos rindieron homenaje a Maite Almanza, periodista de DIARIO DE LEÓN, fallecida recientemente. Tras el recuerdo, el quinteto de viento Ensemble Scaramouche se encargó de poner la nota musical y cerrar la esperada presentación.

tracking