Diario de León

Riello

El alcalde recibe 30 llamadas de familias interesadas en trabajar en el municipio

Su idea de recuperar los viejos oficios logra eco y se traduce en 4 nuevos residentes.

Una vecina de Riello compra el pan ‘de pueblo’ a la puerta de su casa.

Una vecina de Riello compra el pan ‘de pueblo’ a la puerta de su casa.

Publicado por
pilar infiesta | riello
León

Creado:

Actualizado:

Las declaraciones efectuadas por el alcalde de Riello, Manuel Rodríguez, reconociendo que en el municipio existe trabajo, han logrado una amplia repercusión. Según confiesa él mismo, ya ha recibido una treintena de llamadas de familias interesadas en conocer el modo de vida de la comarca y las posibilidades reales para encontrar una casa barata y un empleo.

Las explicaciones han convencido ya a una pareja con dos hijos de 10 y 11 años, que han decidido abandonar Mallorca para instalarse en la localidad de Guisatecha, donde por el invierno viven únicamente una decena de personas. Los dos pequeños contribuirán a partir de marzo a incrementar las cifras de alumnos del Colegio Rural Agrupado (CRA) de Riello, una de las claves que decantó la balanza en favor del cambio de residencia de los mallorquines.

El regidor está convencido de que carpinteros, herreros, fontaneros o electricistas podrían encontrar su hueco en la zona, ya que «esos oficios manuales siempre los hubo en Riello y, como ahora se han jubilado, es difícil encontrar a profesionales cuando se necesitan acometer obras de reforma», indica. De hecho, Rodríguez considera que la rehabilitación de alguna de las casas de los cuarenta pueblos que integran el Ayuntamiento nutriría por sí sola una bolsa de empleo.

Además, se abren otros dos campos laborales, el agrícola-ganadero y el forestal, al pertenecer Riello a la Reserva de la Biosfera y ser el ayuntamiento más amplio de León, con sus 360 kilómetros cuadrados. El municipio ha conseguido frenar la acuciante despoblación que atenaza Omaña con sabia nueva, gracias a seis matrimonios que en los últimos diez años han ido llegando a la zona y han apostado por vivir de una forma más natural.

Nuevo colegio. Sólo en La Urz, un enamorado del pueblo, Israel Martínez, logró arrastrar a otras tres parejas para que compraran una vivienda y fijaran su residencia, como había hecho él con éxito. Juntos han dado la vuelta a la edad media de la localidad rejuveneciéndola con cuatro niños.

En Bonella y Salce también se instalaron recientemente otras parejas con pequeños que han aportado nueva vida al colegio y han permitido avalar su traslado a unas nuevas instalaciones más grandes y luminosas tras una inversión de 25.000 euros.

Los nuevos vecinos de Riello reconocen estar encantados con la zona, pero advierten que también existen dificultades, principalmente, derivadas de la climatología en el invierno. «El pueblo no es para todos, aunque tener tiempo, poder ver más a tus hijos y carecer de hipoteca son argumentos más que satisfactorios para apostar por el cambio», admite Martínez.

El alcalde de Riello también asegura que, en la medida que el Ayuntamiento pueda, apostará por las empresas y los trabajadores instalados en la zona.

tracking