Diario de León

2.867 kilómetros letales para las aves

Las eléctricas deberán modificar 184 líneas de la provincia para evitar colisiones y electrocuciones.

Publicado por
m. j. muñiz/m. Rabanillo | león
León

Creado:

Actualizado:

Del entramado total de líneas eléctricas que atraviesan la provincia hay 2.867 kilómetros que son peligrosos para la vida de las aves, y que tendrán que ser revisados por las compañías para cumplir la normativa de protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas de alta tensión. Son en total 184 líneas en toda la provincia, según el listado de la Dirección General de Energía y Minas que ayer publicó el Boletín Oficial de Castilla y León.

La disposición cumple la segunda fase del proyecto de protección de las aves, con especial atención a las especies amenazadas, que establece el real decreto aprobado en agosto del 2008. En un primer momento se establecieron las zonas cuya fauna debía ser protegida de los accidentes con los tendidos eléctricos (que según la organización SEO causan millones de muertes de aves al año); y ahora la Junta de Castilla y León publica el listado, por municipios, de tendidos eléctricos que incumplen la normativa y que deben ser modificados para evitar la muerte de estas especies.

Para ello se establecen una serie de prescripciones técnicas, desde modificar los apoyos para alejar las zonas de tensión del poste eléctrico donde se posan las aves al aislamiento de los cables con coberturas. Iberdrola y Unión Fenosa deberán acometer estas actuaciones, que serán financiadas por la Administración.

De hecho, la disposición publicada ayer establece que para lograr el cumplimiento de los objetivos fijados en la norma que el Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente, «habilitará los mecanismos y presupuestos necesarios para acometer la financiación total de las adaptaciones de dichas líneas eléctricas».

Aunque también matiza que «la ejecución del proyecto dependerá de la disponibilidad de financiación prevista en el Plan de Inversiones».

Financiación europea. Desde la Sociedad Española de Ornitología (SEO) se advierte de que la corrección de las líneas eléctricas peligrosas está cofinanciada en un 70% por fondos europeos, pero para disponer de ellos «el primer paso es que cada comunidad autónoma los identifique y luego el Ministerio de Medio Ambiente los solicite. «El Estado tiene reservados 18 millones de euros de los fondos Feder para este concepto, aunque hasta ahora sólo se han utilizado 7».

Hasta ahora sólo Castilla-La Mancha, y ahora también Castilla y León, han publicado los listados de tendidos sobre los que es necesario actuar; mientras Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana han publicado sólo sus zonas de protección.

En el caso de Castilla y León, a partir de ahora los titulares de las líneas eléctricas deberán presentar el proyecto de adaptación a las prescripciones técnicas establecidas en el plazo de un año, y ante el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo competente. Deben optar «por aquellas soluciones técnicamente viables que aseguren la mínima afección posible a la continuidad del suministro de energía eléctrica».

En diciembre del 2010 la Junta de Castilla y León publicó las áreas de protección y las principales especies amenazadas en la Comunidad. En el caso de León, están afectados 87 municipios, y las aves que se protegen son sobre todo el milano real, el águila perdicera, el buitre negro, la cigüeña negra, el alimoche, el urogallo y el águila imperial ibérica.

En la Comunidad se protegen más de cinco millones de hectáreas, un 53,4% de la superficie total de la Comunidad.

tracking