Diario de León

La sequía se ceba con 6.800 hectáreas de la Comunidad General del Páramo

El sindicato del Luna reconoce «bastantes daños» en el maíz, pero no los cuantifica.

Un pequeño cauce, testimonio del agua en una zona habitualmente anegada por el Luna.

Un pequeño cauce, testimonio del agua en una zona habitualmente anegada por el Luna.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

La Comunidad General de Regantes del Páramo sufrirá de manera especial el azote de la sequía, según reconoció el presidente del Sindicato Central de Regantes del Pantano de Los Barrios de Luna, Ángel González Quintanilla. Terminada ya el agua para esta campaña «ya no se está desembalsando nada para regadío» y, si bien, los regantes de Santa María han logrado salvar un 60% de sus 17.000 hectáreas, González Quintanilla indicó que «es una comunidad con bastantes daños», en las 6.800 hectáreas en las que no se ha logrado un mínimo de agua con la que obtener grano en condiciones.

Con una estimación de un pérdida de hasta un 40% de la cosecha de maíz cuando en julio se decidió suprimir el cuarto riego, el presidente del sindicato de Los Barrios señaló que las pérdidas se conocerán «dentro de un mes, cuando se empiece a cosechar», labor que se podrá realizar a finales de octubre, dijo, porque la planta se va secando «a pasos agigantados por la falta de agua y el calor».

En la Comunidad General de Regantes del Páramo los agricultores han optado por métodos nunca vistos para llevar agua hasta sus parcelas, incluso llegando a traerla desde una distancia de un kilómetro.

Con respecto a la remolacha, cuya producción también está en el aire en las comunidades que dependen del Luna, el sindicato dirige la mirada al cielo. «Vamos a ver si en lo que queda de septiembre llueve algo para que se pueda dar un pequeño riego a la raíz», manifestó Quintanilla. Sin embargo, el riego de emergencia para la remolacha dependerá de «que haya agua para todos». Es decir, disponer de «6 hectómetros cúbicos para dejar en 20 o 21 la reserva del embalse el 30 de septiembre, como se acordó al comenzar la campaña».

El censo del Porcos

En otro orden de cosas, las juntas vecinales de Magaz de Cepeda y Villagatón elaboran los censos de regantes del río Porcos, con el fin de que el embalse de Villagatón entre en funcionamiento el año que viene, como complemento de Villameca. El censo se entregará a finales de este mes.

tracking