Diario de León

Picos pierde un 10% de visitantes y se prepara «para un año de resistencia»

El descenso en las visitas se atribuye especialmente al cierre temporal de la ruta del Cares a causa de un desprendimiento

Turistas recorriendo la ruta del Cares.

Turistas recorriendo la ruta del Cares.

Publicado por
Oviedo. Efe.

Creado:

Actualizado:

 El Parque Nacional de Picos de Europa ha perdido en los diez primeros meses del año un 10% de visitantes, especialmente por el cierre temporal de la ruta del Cares por un desprendimiento, pero también por la crisis, que ha provocado además una reducción de actuaciones e inversiones programadas.

«El próximo año va a tener que ser un ejercicio de resistencia, aunque esperamos que en 2014 se inicie la recuperación», ha afirmado la consejera de Agroganadería del Principado, María Jesús Álvarez, autonomía que este año preside el comité de gestión, tras destacar que la crisis ha reducido este año inversiones y actuaciones y que durante 2013 «probablemente se mantengan las medidas de ajuste».

Álvarez ha comparecido en rueda de prensa hoy en Oviedo junto al director del Parque, Rodrigo Robledano, y la directora general de Recursos Naturales del Principado, Fina Álvarez, en un receso de la reunión del comité de gestión del Parque, en el que será el último que preside Asturias, ya que el próximo año tomará el relevo Cantabria.

Entre enero y octubre, el parque -que comprende territorio de Castilla y León, Asturias y Cantabria -recibió 1,43 millones de visitantes, casi un 10 por ciento por debajo de los 1,58 millones que se contabilizaron en el mismo periodo de 2011.

No obstante, el director del parque ha precisado que el descenso no ha sido igual en todas las zonas del parque ya que, mientras en los Lagos de Covadonga, en Asturias, los visitantes bajaron un 2,76 %, en Valdeón, en León, se notó más y se redujo un 18 % y en Fuente De (Cantabria) la bajada fue del 15 por ciento.

Según Robledano, es lógico que en este contexto de crisis se vean reducidas las visitas a este espacio natural, aunque ha señalado que el cierre de la ruta del Cares entre abril y junio por el desprendimiento de una roca en la zona de la Huertona repercutió en una mayor caída.

La reducción del presupuesto también ha provocado que se hayan reducido trabajos de desbroce de vegetación en el interior del parque o de conservación y mantenimiento de caminos.

«No parece que vaya a mejorar y probablemente en 2013 se mantengan las medidas de ajuste», ha precisado la consejera que, sin embargo, ha considerado que al hacer balance no puede considerarse que haya sido un año perdido y que, pese al contexto económico, las cuestiones más sensibles han tenido respuesta y se ha atendido a los vecinos que viven en este espacio protegido.

Así, ha señalado que se ha mantenido la actividad de conservación y que se está ultimando el borrador del nuevo Plan rector de uso y gestión (PRUG), que estará listo para enero.

En este periodo se ha hecho también un censo de rebecos en el macizo occidental de Picos, en el que se han contabilizado 1.500 ejemplares con lo que en todo el parque la población de la especie se acerca a los 6.000.

También se ha hecho un censo completo de la población de venados que, tal y como se pretendía, se ha reducido ya que compiten con los urogallos, que están en peligro de extinción, por determinados recursos.

En cuanto al lobo, cuya gestión suele ser objeto de polémica con vecinos y ecologistas, hay entre 30 y 55 ejemplares, dependiendo de la época del año, que actúan dentro del límite del parque.

Según la consejera, de los cinco grupos familiares que había, este año se ha pasado a seis grupos, con ejemplares jóvenes que han vuelto a actuar en la falta de la sierra del Cuera.

Para el control poblacional de esta especie, se abatieron el pasado verano tres ejemplares, a los que se sumarán otros dos, según la resolución que ha dictado la dirección del parque el pasado mes de noviembre.

La consejera ha incidido también en siguen trabajando para tratar de integrar el personal del parque, un total de 72 empleados públicos dependientes de las administraciones de Asturias, Cantabria y Castilla y León, pero que persisten los problemas para conseguirlo. EFE

tracking