Diario de León

Fapas considera «crítica» la situación del oso pardo en el núcleo oriental

Una osa y su cría, en las montañas de la Cordillera Cantábrica.

Una osa y su cría, en las montañas de la Cordillera Cantábrica.

Publicado por
sara lópez | redacción
León

Creado:

Actualizado:

«La situación del oso pardo en el núcleo oriental, en los territorios de Riaño y en León, y en Fuentes Carrionas es absolutamente crítica». Así lo señaló ayer el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas), a través del boletín digital que edita mensualmente, donde añade que la posibilidad de estinción de esta especie, hoy día, es una lamentable realidad.

A pesar, de que se habla de una población que puede llegar a los 30 ejemplares, Fapas asegura que «no es cierto», debido al número de osos muertos que aparecen anualmente. «Sólo hay que hacer un seguimiento de los osos fallecidos y sus causas, mayoritariamente a tiros o envenenados, sabiendo que lo que es posible encontrar es solamente una parte proporcional de los osos que mueren en el territorio», concreta la ONG, quien señala como otro factor clave que influye en la escasa población osera, al «mínimo crecimiento de las hembras reproductoras».

Fapas encuentra dos situaciones bien distintas. Mientras que en un territorio, Asturias, la población de oso pardo está evolucionado de manera muy favorable, en el resto de las comunidades autónomas, la situación pasa por diferentes estadíos. Castilla y León se beneficia del crecimiento poblacional en Asturias en sus zonas colindantes de la población occidental.

A través de los trabajos de análisis genéticos realizados con muestras de ADN colectadas de osos que estaban en territorios del núcleo oriental, la ONG demuestra que hay mayor relación parental con los osos occidentales de lo pensado. Lo que sucede es que posiblemente buen parte de los osos que llegan al núcleo oriental mueren.

tracking