Diario de León

Oseja y Posada exigirán compensación por la supresión de ayudas a los pueblos

Los dos municipios pierden un millón de euros por la retirada de las subvenciones.

Un caballo pasta con la estampa de Posada de Valdeón al fondo.

Un caballo pasta con la estampa de Posada de Valdeón al fondo.

Publicado por
m.r. | león
León

Creado:

Actualizado:

La supervivencia en el Parque Nacional de Picos de Europa cada vez se complica más. La confirmación de que los dos municipios leoneses con territorio en el parque, Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, no recibirán el próximo año las subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica ha supuesto un varapalo más que pone la puntilla a los vecinos que ya no saben de qué van a vivir. Por ello, estudiarán qué posibilidades tienen para reivindicar la explotación de alguno de sus recursos.

Y es que, como asegura el teniente de alcalde de Oseja, Carlos Granda, la retirada de las ayudas en los presupuestos del 2013 no implica una reducción de sus obligaciones como habitantes de un parque nacional. «No sé de qué vamos a vivir —señala—. Nos quitan el dinero, pero se mantienen las mismas obligaciones y exigencias, que nos impiden explotar nuestros recursos naturales».

Granda asevera que en los últimos años la cuantía de estas subvenciones —que pretenden compensar a los habitantes del parque por las limitaciones de uso que implica la protección del espacio natural— rondaba el millón de euros para los dos municipios, con un reparto basado en criterios de territorio, visitantes y población local. «A Oseja, por tener menos visitantes y menos territorio que Posada, nos corresponde un 40% de la partida», es decir, unos 400.000 euros que en este ejercicio del 2012 ya sufrieron un recorte de un 70%. «Nos llegaron 125.000 euros, un reducción brutal que nos ha afectado», señala el edil que apuesta por tomar alguna medida para poder aumentar los ingresos municipales.

«Si no podemos cazar, ni cortar leña, ni pescar ni explotar las fuentes energéticas de nuestro municipio, ¿qué nos queda?», critica Granda. La fórmula utilizada hasta la llegada de la crisis era satisfactoria para todos. «Es lo lógico. Si alquilas tu casa y permites que el inquilino decida sobre ella, lo normal es recibir una compensación a cambio», razona el teniente de alcalde ya que, a su juicio, «hipotecamos nuestros recursos a cambio de un renta económica, una figura que está recogida en la Ley de Parques Nacionales».

De la misma opinión es el regidor de Posada de Valdeón, Tomás Álvarez, quien confiesa que «la retirada de las subvenciones es un gran perjuicio para todos. Además de quitarnos las ayudas, tampoco nos dejan explotar libremente los recursos de la zona para potenciarla por otras vías».

La opinión de que el dinero recibido en los últimos años no ha sido bien aprovechado es unánime entre los dos alcaldes de Picos de Europa. «Si la ocupación de los territorios se revierte en subvenciones, éstas deberían haberse orientado a consolidar un futuro para la zona, no en arreglar calles y colocar adoquines nuevos que puede que no vaya a pisar nadie», señala Granda.

tracking