Diario de León

Soria llama a mantener las minas rentables sin ayudas más allá del 2019

El nuevo secretario de Energía «olvida» al carbón en su toma de posesión. «El sector no está muerto», avisan los sindicatos, que preparan revindicaciones.

El ministro Soria felicita al nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

El ministro Soria felicita al nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

Publicado por
c. fidalgo/ m.j.m. | ponferrada/león
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se refirió ayer someramente al sector del carbón durante el acto de toma de posesión del nuevo secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, que «olvidó» al sector minero en el repaso de la dura tarea que le espera en su nuevo cometido. Soria señaló su apuesta por mantener las explotaciones de carbón que sean competitivas sin ayudas más allá del 2019, pero no hizo ninguna referencia a los múltiples asuntos pendientes que tiene su departamento con el sector, como el pago de los 111 millones de ayudas del 2012.

El nuevo secretario de Estado, ante una amplia representación del poderoso sector empresarial energético, habló del ámbito eléctrico y de los carburantes, pero no mencionó al carbón. Los empresarios del sector, por su parte, apenas han esperado la llegada del nuevo responsable ministerial para exigir una reunión urgente en la que tratar los temas que asfixian de nuevo a la minería.

La toma de posesión del nuevo secretario se produjo mientras en León, el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez- Quiñones se reunía con los sindicatos y el comité intercentros de Uminsa y les anunciaba que enviará a Nadal un informe sobre la situación crítica en la que se encuentra el sector del carbón. Tanto Jesús Magadán, de CC.OO, como José Manuel Álvarez Maestro, de UGT, valoraron la «buena voluntad» del subdelegado para ejercer la mediación ante los responsables de Industria, pero insistieron en que el Gobierno debe aclarar qué ha sucedido con los 111 millones en ayudas a las empresas del 2012 —que ya suponen una reducción del 65 por ciento respecto a lo previsto en el Plan del Carbón, lo que puso en pie de guerra al sector a mediados de año— y cuyo impago, sumado a la decisión de las eléctricas de no recoger el suministro de mineral de las empresas está llevando a las cuencas mineras a «una situación insostenible», en palabras de Álvarez Maestro, que ha derivado en los últimos cierres del pozo Santa Cruz y el que acabará con la actividad en Antracitas de Salgueiro, ambos de Uminsa.

«No vamos a permitir que los trabajadores se queden sin trabajo. Es un sector reivindicativo y si alguien piensa que está muerto, está equivocado. Vamos a realizar las reivindicaciones que veamos convenientes», advirtió Maestro al término del encuentro con Quiñones.

Los sindicatos esperan reunirse en los próximos días con el consejero de Economía, Tomás Villanueva, y con el director general de Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, siguiendo con la ronda de contactos institucionales para aclarar el futuro del sector. A falta de confirmación de la Junta, los sindicatos trataban ayer de que la reunión tuviera lugar este viernes.

tracking