Diario de León

valderas

Cristina López exigió el pasado abril a Rajoy que disolviera el Ayuntamiento

La entonces alcaldesa le dirigió una carta admitiendo que «nos es imposible poner orden en este caos».

La ex alcaldesa de Valderas Cristina López, en una imagen tomada el pasado diciembre.

La ex alcaldesa de Valderas Cristina López, en una imagen tomada el pasado diciembre.

Publicado por
m. rabanillo | león
León

Creado:

Actualizado:

La ex alcaldesa de Valderas Cristina López exigió por carta el pasado mes de abril al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que disolviera la corporación municipal, una medida que justificó en la imposibilidad de gestionar el Ayuntamiento. En la misiva, fechada el 24 de abril del 2012, la ahora concejala no adscrita le comunica al jefe del Ejecutivo que «este grupo de gobierno después de intentar durante un año gestionar el Ayuntamiento de Valderas ha llegado a la conclusión de que la gestión del mismo es gravemente dañosa para los intereses generales».

López, que dejó la Alcaldía el pasado 5 de noviembre y adquirió la condición de concejala no adscrita para mantener el escaño de diputada en la institución provincial, reconoce en la carta que, tras intentar gestionar durante un año el Ayuntamiento, llegó a la conclusión de que «la gestión del mismo es gravemente dañosa para los intereses generales».

Afirma que a su llegada a la corporación —el 11 de junio del 2011 tras la victoria electoral del PSOE con mayoría absoluta— «nos encontramos una caótica situación contable» y «infinidad de deudas que la anterior corporación había dejado». Una situación que dejó al Ayuntamiento sin ingresos. «Tenemos embargado el único ingreso mensual que este Ayuntamiento puede percibir —argumenta— además del embargo de ciertos padrones en diferentes administraciones por el cobro de subvenciones por obras no realizadas, puestos de trabajo mal justificados, etc».

 

«Un caos»

Por ello, la ex regidora reconoce que «nos es totalmente imposible poner orden en este caos» y añade que «desde el 12 de abril no contamos con un secretario-interventor».

Se queja López en su carta a Mariano Rajoy que desde su toma de posesión «hemos puesto en conocimiento de numerosas entidades nuestro gran problema, solicitando ayuda, y hoy por hoy no hemos recibido ayuda de ningún tipo.

La misiva, que está firmada por los siete concejales que entonces tenía el PSOE, añade que «todos nosotros hemos decidido que el Estado intervenga el Ayuntamiento de Valderas» y concluye con una advertencia al presidente del Gobierno avisándole de que «si antes del 2 de mayo no hemos recibido respuesta y ayuda urgente, tomaremos las medidas que estimemos oportunas».

La ex alcaldesa de Valderas anunció, tras dejar su cargo junto a otros tres ediles del grupo socialista, que ella y el resto de los concejales no adscritos apoyarían al candidato que los socialistas propusieran para gobernar el municipio, pese a que su marcha del grupo dejó en minoría a los socialistas. La dirección provincial del PSOE exigió desde el primer momento la devolución de las actas para poder conformar un nuevo grupo que gobernara con mayoría absoluta, aunque hasta el momento sólo dos de ellos han abandonado la corporación —el último, esta misma semana— y sólo uno ha sido sustituido.

La ingobernabilidad a la que abocó López al municipio ha llevado al PP y al PSOE a promover de forma conjunta la disolución del Ayuntamiento, con el fin de que una gestora se haga cargo de la gestión municipal. López ha criticado de forma reiterada que el partido al que antes representaba no presentara candidato para gobernar el resto de la legislatura, pese a ser consciente —como revela la carta a la que se refiere esta información— de las dificultades que presenta tal empeño incluso teniendo la mayoría absoluta.

La dirección del PSOE ha acusado a López en varias ocasiones de no estar dispuesta a devolver su acta de concejal y facilitar el gobierno municipal para mantener su puesto de diputada en la institución provincial. De hecho, la ex alcaldesa también abandonó el grupo socialista en la Diputación para pasarse a la condición de no adscrita junto al alcalde de Cabreros del Río y secretario provincial de UGAL, Matías Llorente, que escenificó así su ruptura con el PSOE.

tracking