Diario de León

Los sindicatos y los fabricantes de azúcar «satisfechos» con el apoyo de las cuotas hasta 2020

Publicado por
ical | león

Creado:

Actualizado:

La Asociación General de Fabricantes de Azúcar de España y las organizaciones agrarias Asaja, CNCR, COAG y UPA, comparten «con satisfacción» la votación que tuvo lugar el miércoles en la sesión del Parlamento Europeo en relación con el apoyo al sistema de cuotas de producción de azúcar hasta el año 2020, según publicó Ical.

El sector remolachero azucarero español en su conjunto, al igual que el sector europeo y los productores de azúcar de África, Caribe y Pacífico (Países ACP), mostraron su «alegría» ante dicho resultado que esperan «sea también apoyado por la decisión del Consejo de Ministros de la Unión Europea que tendrá lugar la próxima semana en Bruselas», señalan en un comunicado.

En la actual situación económica que vive España, la extensión del sistema de cuotas de producción de azúcar hasta el año 2020 supone, según estas organizaciones, «un acicate y una garantía de estabilidad sectorial para la industria, los agricultores y el propio consumidor ante las implicaciones de garantía de suministro en el mercado interior».

La producción de azúcar cuya principal materia prima en España es la remolacha azucarera procedente del suministro de 8.500 agricultores con actividad en Castilla y León, Andalucía, País Vasco, La Rioja y Navarra, constituye «un importantísimo motor económico, social y rural», destacaron. Asimismo, expusieron que «su papel es además clave al contribuir de manera importante al mantenimiento del medio rural y al desarrollo económico para poblaciones en donde está presente (Olmedo, Toro, La Bañeza, Miranda de Ebro, Benavente y Jerez de la Frontera)».

PAC

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) también manifestó ayer su «satisfacción» por el mantenimiento de la cuota del azúcar, aunque mostró su preocupación por la «escasa claridad que existe sobre la determinación de superficie admisible tras la votación del Parlamento Europeo sobre la Reforma de la PAC», y lamentó que no contemple «un trato especial a los agricultores y ganaderos que ejercen la actividad agraria como principal». Para el sindicato resulta «negativo» que se proponga la supresión del sistema de cuota láctea y la indefinición existente sobre el período de referencia para efectuar los cálculos de asignación de derechos, periodo que en su opinión debería incluir varias campañas anteriores al 2014.

tracking