Diario de León

Carbunión exige negociar contratos a largo plazo con las eléctricas

La patronal «luchará hasta el final por salvar el máximo empleo y la máxima producción».

Los mineros cortaron la carretera de Ciñera durante algo más de media hora.

Los mineros cortaron la carretera de Ciñera durante algo más de media hora.

León

Creado:

Actualizado:

Una solución viable, duradera y de futuro. Es lo que proponen las empresas mineras, que consideran que no puede alcanzarse ningún marco fiable a medio y largo plazo para el sector sin contar con el compromiso de las compañías eléctricas y la regularización de mecanismos por parte de la Comisión Nacional de la Energía. Mecanismos que, por otra parte, funcionan ya con normalidad en otros países europeos; y garantizarían la solvencia de las empresas que ajusten sus estructuras para sobrevivir más allá del 2018.

Esa es una de las principales propuestas que la patronal minera, Carbunión, llevó ayer al Ministerio de Industria. En su reunión con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, los representantes de los empresarios plantearon crear un foro de debate con las eléctricas para establecer mecanismos que garanticen el consumo de carbón nacional cuando el actual sistema de incentivos concluya a finales del 2014. Un mecanismo que, más que basarse en los incentivos al consumo de mineral autóctono, como ha ocurrido hasta ahora, se centre en fomentar contratos bilaterales.

Nadal cerró ayer la primera ronda de contactos con las partes implicadas en el diseño de futuro marco del carbón, después de reunirse a principios de la semana con CC.OO. y UGT, el jueves con la patronal de las eléctricas (Unesa) y ayer con Carbunión y USO.

Fuentes de Carbunión señalaron ayer que «el ministerio ha entendido que hay empresas viables que pueden ser competitivas», pero exige también que aquellas que no alcancen la rentabilidad «cierren cuanto antes para no consumir recursos de aquellas que puedan perdurar». Desde la patronal señalaron que el ministerio «no indicó cuáles son estas empresas».

Empresa por empresa

En cualquier caso, Nadal recibirá la próxima semana a las empresa mineras de una en una, para conocer cuál es la situación y cuáles las perspectivas de cada una de sus unidades de producción.

Desde Carbunión insistieron ayer en que las empresas «lucharán hasta el final por salvar el máximo empleo y la máxima producción». Y, en un comunicado, señalaron que «la intención del sector es pasar el filtro del 2018 con el mayor número de empresas» posible.

tracking