Diario de León

Asaja pide a la Junta indemnizar los daños de los zorros y buitres

El sindicato critica la «indefensión del ganado» en los ataques.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Asaja de Ávila reclamó ayer a la Junta de Castilla y León que indemnice como corresponde a los ganaderos por los ataques de buitres y zorros al ganado, de la misma manera que debe compensar al sector por el daño patrimonial sufrido por los ataques de lobos. Según informa la agencia Ical, la organización profesional agragaria aseguró en un comunicado que este tipo de ataques se suceden cada vez con más frecuencia.

La organización agraria lamentó la indefensión del ganadero ante los continuos ataques de aves carroñeras y de zorros, que suelen aprovechar el momento del parto para acabar con la vida de vacas y terneros, principalmente. Éste es el caso de un ganadero, socio de Asaja, que según trasladó al sindicato vio cómo el zorro huía tras acabar con la vida de una novilla cruzada en el término municipal de Martiherrero.

En lo que va de año, este ganadero ya ha sufrido tres ataques, con dos animales muertos, que atribuye a los zorros y que le han supuesto pérdidas económicas que estima en 900 euros.

Asaja mostró su respaldo a los afectados por este tipo de ataques, y exigió a la administración autonómica que se esfuerce por investigar y ponerles fin. «Y es que la acción de las aves carroñeras y de los zorros que atacan el ganado vivo se produce cada vez con más frecuencia, en el caso de los buitres por la mera supervivencia ya que no corresponde a los hábitos típicos de este animal», afirmaron.

Por otra parte, la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por UPA y Coag, valoró ayer de forma «positiva» que la Junta apruebe, previsiblemente en el Consejo de Gobierno de la próxima semana, el decreto que desarrolla para Castilla y León el RD 1632/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la alimentación en muladares de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano, según informaron en un comunicado.

La organización agraria mostró su satisfacción por que el Gobierno autonómico haya escuchado las peticiones de los profesionales ganaderos realizadas días atrás en la Consejería de Medio Ambiente, en la que instaron publicar con urgencia la normativa que recogiera las zonas remotas de Castilla y León en la que se podrán dejar los cadáveres de animales para que puedan alimentarse las aves necrófagas (buitres y otras especies rapaces).

Ahorro de costes

Esta declaración permitirá que muchos ganaderos que se ubican en determinadas áreas y bajo determinadas condiciones puedan eliminar los animales muertos sin necesidad de llamar al servicio de recogida de cadáveres. Además, se ahorrarán el coste del seguro de retirada de cadáveres y también las molestias que acarrea el proceso de retirada en estos lugares que suelen ser de difícil acceso.

La Alianza consideró «fundamental» que ante la gran cantidad de ataques de buitres a explotaciones ganaderas por la falta de alimentación en el campo, la Junta «haya tomado conciencia del problema y se facilite el trabajo a los ganaderos, además de hacer un uso eficiente de los recursos públicos y permita un ahorro en el sistema de recogida de cadáveres».

UPA y Coag analizarán las zonas de protección y presentarán antes del día 22 las aportaciones oportunas.

tracking