Diario de León

El PSOE anuncia otro recorte de 1.500 millones en el total de la PAC

La reducción de fondos afecta a las políticas de cohesión.

Publicado por
Ical | Salamanca

Creado:

Actualizado:

La europarlamentaria socialista Iratxe García denunció ayer en Salamanca que a pesar de la incertidumbre con respecto al presupuesto de la PAC y al reparto por países, sí se conoce a través del Anexo de Ayudas Directas para 2014 que habrá un recorte de 222 millones de euros para España y se llevará a cabo una rebaja del 5% en 2013 y del 6% el año que viene para cada productor europeo.

García, que participó en el acto de inauguración en Salamanca de uno de los primeros City Group de España, vinculados al Partido Socialista Europeo, aseguró que estos datos se traducen de la disciplina financiera para ayudas de este año y además se producen «recortes en todas y cada una de las políticas» agrarias y ganaderas en el acuerdo sobre marco financiero para 2014-2020 al que llegaron los jefes de Estado en febrero.

En las políticas de cohesión, señaló que a nivel europeo hay 1.500 millones de euros menos, también se recorta en políticas de investigación, de crecimiento y de empleo y en general, se produce una reducción de un 13% del presupuesto en toda Europa en la PAC.

Ante esta situación, se preguntó como el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pudieron decir que era «un buen acuerdo» y que el país «salía ganando» con el mismo, porque en su opinión las cuentas «no cuadran». Si a nivel general desciende el presupuesto, en España «no va a subir» la inversión.

El voto en contra

García explicó que el acuerdo de jefes de Gobierno está aún sin ratificar por parte del Parlamento y se está negociando, por lo que avanzó que si no se mueven estas cifras, la delegación socialista española votará en contra.

A su juicio, en momentos de crisis como el actual, son «más necesarias que nunca» políticas de inversión y crecimiento y un presupuesto comunitario con recortes «no da respuesta» a las necesidades actuales y a un sector que necesita «más que nunca apoyo institucional» para garantizar su supervivencia, señaló García.

tracking