Diario de León

Gas Natural Fenosa asegura que las renovables «han desbancado al carbón»

Publicado por
maría jesús muñiz | santander
León

Creado:

Actualizado:

El problema del consumo de carbón nacional «se ha complicado» doblemente en los últimos meses, ya que la preferencia de las renovables en el sistema de generación «ha desbancado» al mineral autóctono. Una situación que impide que las centrales térmicas funcionen, y que genera una situación que «tiene que resolver» la reforma eléctrica que el Gobierno presentará de forma inminente. Así lo aseguró ayer el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, en el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que organiza la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie).

Villaseca lamentó durante su intervención sobre la expansión del sector energético el incremento de las energías subvencionadas, que en su opinión genera graves distorsiones en el mercado eléctrico, a los que tiene que dar solución la legislación que está a punto de aprobar el Ejecutivo. El directivo de la eléctrica denunció que el año pasado el 44% de la energía producida en España tuvo un origen subvencionado, en su mayor parte a través de la generación de las renovables, pero también por el obligado consumo del carbón.

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa no quiso pronunciarse sobre las decisiones del Gobierno para adelantar el cierre de las minas de carbón nacionales, pero sí insistió en la postura de su empresa contraria a las subvenciones. «Es en cualquier caso es una decisión que debe tomar el Gobierno, y si lo considera necesario no tenemos nada que decir. Es cierto que las ayudas al carbón están limitadas por la Unión Europea, así que no van a desbordarse, pero la decisión es del Gobierno y nosotros cumpliremos la ley».

Villaseca achacó al fuerte incremento de la generación con energías renovables el retraso en la puesta en práctica de la resolución sobre el real decreto de restricciones por garantía de suministro, que obliga a las eléctricas a comprar y quemar carbón nacional. «Es una situación que viene a complicar las dificultades que ya tiene el carbón. El fuerte incremento de la generación con renovables, que son las primeras que entran en el sistema, deja fuera incluso la generación con las térmicas, que también es obligatoria según la decisión del Gobierno. Una situación que se empeora sin duda con la caída de la demanda. Las centrales de carbón debían funcionar, pero no pueden hacerlo porque la demanda se cubre con las renovables».

El consejero alertó también sobre el hecho de que la situación está provocando un incremento de los stocks de carbón como resultado de esta imposibilidad de quemar, aunque no entró en si su empresa iniciará de inmediato la compra de mineral, que permitiría a las sociedades mineras volver a una situación de cierta normalidad. Sí hizo hincapié en su deseo de que «todos estos problemas del mercado se resuelvan con la legislación en marcha. No tiene sentido comprar carbón, nacional o no, y no poder quemarlo porque no hay hueco térmico. Esta situación se está produciendo ahora, pero no es nueva. Confiamos en que sea abordado por la reforma legislativa del Gobierno».

tracking