Diario de León

El nuevo convenio colectivo de Uminsa fija una reducción del 15% en los salarios

El preacuerdo alcanzado en la reunión de ayer en Santa Cruz afecta a 367 mineros.

Mineros del grupo Santa Cruz de Uminsa entrando en las galerías.

Mineros del grupo Santa Cruz de Uminsa entrando en las galerías.

Publicado por
Juan c. franco | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Después de más de cinco hora de reunión en el Grupo Santa Cruz, la parte social y la administración de Uminsa alcanzaron un principio de acuerdo sobre el convenio colectivo que afectará los 367 trabajadores de esta empresa minera perteneciente al grupo Alonso.

Los términos en que se ha cerrado este preacuerdo establecen una disminución de un quince por ciento en todos los conceptos salariales, así como la ampliación de cincuenta minutos de la jornada en concepto de desplazamiento a cargo de los trabajadores. La jornada laboral en minería, en la actualidad está fijada en siete horas y quince minutos desde que los productores se encuentran a pie de bocamina.

La pretensión de la empresa era que en el concepto de desplazamiento se computase una hora a cargo de la parte social, una aspiración que finalmente se ha visto reducido en diez minutos

Ahora este preacuerdo alcanzado deberá ser ratificado por los trabajadores en asamblea, algo que está previsto que se lleve a efecto en esta misma semana.

Con este preacuerdo de convenio colectivo se pone punto y final a unas negociaciones que se han alargado meses y que arrancaron desde unas posiciones en la que la parte social estaba dispuesta a ceder en un recorte del 10% de las nóminas, mientras que la empresa aspiraba a un drástico recorte del 25% en un primer momento para pasar al 18,5% de los salarios en las últimas reuniones mantenidas por ambas partes.

Con este principio de acuerdo, que será de aplicación inmediata si finalmente es ratificado por las asamblea de trabajadores en los próximos días, se destierra la amenaza que pendía sobre el grupo de aplicación del convenio de la antracita. «En este convenio, además de establecerse unos fijos, también se incluirían otras condiciones como la disminución de un cincuenta por ciento en los destajos», según apuntaron desde la parte empresarial.

Este acuerdo se produce en un sector que está viviendo sus horas más bajas, donde las principales empresas están en concurso de acreedores. Una situación a la que se han visto abocadas por la no llegada de las ayudas pactadas a través del Plan del Carbón de 2012.

Sólo un rayo de esperanza parece haber aparecido en las últimas fechas con la entrada de las primeras toneladas de carbón autóctono en la central térmica de Compostilla II.

tracking