Diario de León

Convocadas las ayudas a las empresas dentro del Plan de Cierre para la minería no competitiva

El documento no incluye la cobertura a las empresas en situación de liquidación o en concurso de acreedores

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Industria publicó hoy las bases reguladoras de las ayudas para los ejercicios 2013 a 2018 destinadas específicamente a las pérdidas de la producción de las empresas incluidas en el Plan de Cierre de la minería de carbón no competitiva. Igualmente, se convocaron las ayudas para el presente ejercicio 2013, según recoge hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Las ayudas están dirigidas a cubrir “total o parcialmente” las pérdidas de la producción corriente de empresas mineras con unidades de producción inscritas en el Plan de Cierre, sin que puedan superar la diferencia entre el coste de producción previsible y el ingreso previsto para un ejercicio carbonero.

Según la resolución, el importe de las ayudas correspondientes a los ejercicios 2013 a 2018 serán las marcadas por cada una de las convocatorias anuales, que tendrán una “senda decreciente” fijada en el Plan de Cierre. La cuantía media de estas ayudas estará determinada cada año por la tipología de cada una de las unidades de producción, bien sean subterráneas o a cielo abierto.

Para el mineral procedente de unidades de producción subterráneas, la ayuda media será de 30 euros por tonelada para 2013, y disminuirá a razón de cinco euros por tonelada en cada uno de los ejercicios siguientes, hasta finalizar 2018 con un precio de cinco euros por tonelada. El carbón procedente de unidades de producción a cielo abierto tendrá una ayuda media de un euro por tonelada este año, la mitad en 2014 y se extinguirán las subvenciones a partir del 31 de diciembre del próximo año.

En relación a los tonelajes máximos de carbón objeto de las ayudas de este año y el próximo serán los facturados a las centrales térmicas, con el límite de los establecidos en las correspondientes resoluciones de la Secretaría de Estado de Energía en las que se fijan las cantidades de carbón, el volumen máximo de producción y los precios de retribución de la energía. A partir de 2015, serán los facturados a las centrales térmicas con el límite del volumen facturado por suministros de 2014.

El plazo de presentación de las solicitudes para optar a estas ayudas será de un mes desde la fecha de publicación de la orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La nueva orientación regulatoria concreta la necesidad de presentar un Plan de Cierre en el que se incluyan las unidades de producción no competitivas que tienen previsto abandonar su actividad antes del 31 de diciembre de 2018.

Con la aprobación de esta norma se dota a este ámbito de actividad de un régimen jurídico para el periodo 2013-2018 que deberá tener en cuenta las nuevas condiciones y criterios impuestos a las ayudas estatales del sector, atendiendo también a los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública fijados por el Gobierno para cada ejercicio presupuestario.

Sin discposiciones adicionales

Sin embargo, la convocatoria de estas ayudas no contempla ninguna disposición adicional, tal y como habían solicitado los responsables sindicales, que permita a las empresas mineras que se encuentran en situación de liquidación o de concurso de acreedores, solicitar las ayudas ahora anunciadas.

Éste es precisamente uno de los aspectos que lamentan los sindicatos. El secretario de la Federación de Minería de CCOO, José Luis Villares, lamentó que estas ayudas lleguen “con retraso”, además de la dificultades que tendrán aquellas empresas que se encuentran con problemas “de tesorería” y que tendrán que asumir el cumplimiento del nuevo marco regulador. Villares recordó que desde CCOO se solicitó al Instituto para la Reestructuración Minera del Carbón la incursión de una disposición que diera cobertura a las empresas en situación de liquidación o en concurso de acreedores, algo que desde el Ministerio no se ha contemplado.

Por su parte, el secretario del sector minero de Fitag-UGT, Víctor Fernández, se felicitó por la publicación de las ayudas, ya que insistió en que era “importante” en que se publicaran antes del mes de diciembre para poder cobrarlas. Estas ayudas están “dentro de los parámetros” y, en relación a la situación de las empresas en liquidación o en concurso de acreedores, incidió en que sería necesario modificar la Ley de Subvenciones “para todos”, ya que de lo contrario “no habría remedio” y estas compañías tendrían que levantar el concurso o proceso liquidacional “antes de que se concedan las ayudas”, concluyó.

tracking