Diario de León

Los delitos en el campo en León son el 3,76% de las infracciones penales

l subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y responsables de la Guardia Civil presentan a las organizaciones agrarias el grupo Roca especializado en sustracciones en instalaciones agrícolas y ganaderas.

l subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y responsables de la Guardia Civil presentan a las organizaciones agrarias el grupo Roca especializado en sustracciones en instalaciones agrícolas y ganaderas.

Publicado por
S.Gallo/ ICAL

Creado:

Actualizado:

Pese a ser una provincia eminentemente agrícola y ganadera, los robos en explotaciones del territorio provincial leonés suponen una problemática “moderada”, ya que suponen únicamente el 3,76 pro ciento del total de las infracciones penales que se registran. En cifras más concretas, en lo que llevamos de año se han contabilizado entre diez y 28 infracciones penales cada mes en el campo.

Aunque se trata de valores “pequeños”, el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, expresó su preocupación por los “repuntes” registrados en algunos meses, como fue el caso de mayo, con un total de 28 delitos, aunque recordó que hay otros meses, como ocurrió en enero, que sólo se contabilizaron una decena de delitos.

Sin embargo, Suárez-Quiñones aclaró que estas cifras corresponden al número de denuncias presentadas por los afectados, no a todos los delitos que puedan haberse cometido. Por eso incidió en la importancia de presentar denuncia para poder trabajar en la resolución de los hechos y poder actuar de manera “coordinada” para detener a los autores.

Así lo reiteró durante la reunión mantenida esta mañana con los responsables de las organizaciones agrarias de la provincia de León, a quienes informó del trabajo que desde hace un mes está desempeñando el Equipo Roca. Esta “nueva” unidad, que ha recibido una formación “especial”, está formada por cinco integrantes y con sede en Astorga, para poder “mejorar la coordinación de las investigaciones” de hechos delictivos ocurridos en el campo.

Suárez-Quiñones recordó que la provincia de León cuenta con especiales dificultades para el control de este tipo de delitos, al tener una población muy dispersa, con un alto número de explotaciones agrícolas y ganaderas y contar con buenas vías de comunicación, que facilitan la salida rápida de los delincuentes. Con el aumento de delitos en estos entornos de forma generalizada, se han “redistribuido” los efectivos para poder “aumentar” la vigilancia en el campo e incluir estos Equipos Roca.

El mapa de infracciones penales en la provincia de León se concentra en las zonas “más ricas”, como pueden ser Ponferrada y Cacabelos, Carrizo de la Ribera, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan y los alrededores de la capital leonesa. El material susceptible de robo es “todo lo robable”, ya que se sustraen desde herramientas hasta productos, cobre, aperos y chatarra.

Este Equipo Roca de la provincia de León se pretende que tenga una actuación “viva” y que no tenga una actuación a corto plazo. Después de un tiempo se analizarán los resultados conseguidos, algo que resultará de especial importancia en provincias como León, de tradición eminentemente agrícola y ganadera. Para presentar la pertinente denuncia ante un robo, la vía más directa es llamando al 062, aunque está previsto que se ponga en funcionamiento un número de teléfono móvil y una aplicación que en breve estará lista en la página web de la Guardia Civil, para facilitar que no haya “delincuencia oculta”.

En la reunión mantenida con las asociaciones agrícolas y ganaderas, se analizaron los factores, medidas y actuaciones que se van a llevar a cabo, además de recordar una serie de consejos de la Guardia Civil para prevenir y evitar robos, así como denunciar los hechos, recogidos en el decálogo de medidas de seguridad del agricultor y ganadero. Estas medidas consisten en la colaboración entre el sector agrícola y la Guardia Civil, informar de movimientos o personas extrañas, cambio de las rutinas, habilitar lugares de seguridad para el material, fotografiar el material más valioso, comprobar las cerraduras de puertas y ventanas al abandonar la instalación agrícola, no dejar nada visible o llamar al 062 tras un robo.

Respuesta de las organizaciones agrarias

Las organizaciones agrarias recibieron con agrado la instauración de este Equipo Roca en la provincia de León, uno de los diez habilitados en la comunidad, aunque en general estimaron que sería necesario más personal para controlar los hechos delictivos en los entornos rurales. El secretario general de Asaja en León, José Antonio Turrado, insistió en la importancia de instar al Gobierno para la modificación del Código Penal.

Turrado agradeció la “disposición” para evitar los robos y a la colaboración de la Guardia Civil, pero reclamó “sensibilidad” por parte del Ejecutivo a la hora de ejecutar sus presupuestos, si bien la difusión de las actuaciones de los Equipos Roca está permitiendo que los delincuentes “se lo piensen dos veces” antes de actuar. Igualmente aseguró que se insistirá a los agricultores y ganaderos en la necesidad de denunciar, porque hasta ahora se estima que se está presentando denuncia “en los casos que pide la compañía”.

Desde UCCL, Juan Antonio Rodríguez agradeció que se haya pasado de “no poder denunciar” a partir de las cinco de la tarde por la falta de medios a los que acudir, a contar con una “disposición especial” para este fin. Sin embargo, Rodríguez reclamó más personal, ya que sin medios humanos entendió que resultará “imposible” llevar a cabo un control del campo, que “es muy grande”, si bien confió que con la disposición “de todos”, la disminución de los robos en el campo sea “una realidad a medio plazo”.

tracking