Diario de León

La segunda prueba de la tuberculosis bovina se realizará en 2014 sólo en las explotaciones con presencia de la enfermedad

La consejera de Agricultura y Ganadería subraya esta autorización de la UE que favorecerá la comercialización y exportación del sector ganadero

Publicado por
Ical

Creado:

Actualizado:

La cabaña ganadera de Castilla y León sólo tendrá que realizar a partir del próximo año la segunda prueba de la tuberculosis bovina en las explotaciones con animales afectados por la enfermedad. Así lo anunció hoy la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien explicó que hasta ahora era obligatorio realizar de forma sistemática la doble vuelta en las zonas veterinarias con una alta prevalencia de la enfermedad, es decir, que más del tres por ciento de las explotaciones tuvieran algún caso positivo.

En ese sentido, Clemente remarcó que este nuevo logro en materia de sanidad animal favorecerá la comercialización y las exportaciones minutos antes de inaugurar la jornada 'Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades (tuberculosis y brucelosis) de Ganado Bovino'. La consejera avanzó que a partir de 2014 sólo tendrán que realizar la segunda prueba los ganaderos que tengan animales positivos en su explotación según recoge una resolución de noviembre de la Unión Europea (UE).

Asimismo, la titular de Agricultura subrayó que las distintas pruebas limitan la competitividad de las explotaciones ya que “bloquean” y “condicionan” la actividad diaria. Silvia Clemente remarcó el trabajo que se realiza en la Comunidad para reducir el número de pruebas a las que se somete a la cabaña ganadera, de acuerdo a los programas nacionales de Erradicación de Tuberculosis y Brucelosis Bovina en España, que fijan unos criterios comunes para todas las comunidades autónomas.

Al respecto, la consejera destacó los avances de Castilla y León para controlar y erradicar estas enfermedades ya que aseguró que la brucelosis bovina está en la Comunidad en fase de erradicación. Explicó que en cinco provincias -Brugos, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora- no se encontraron animales afectados en 2012, mientras en las cuatro restantes los positivos representaron sólo el 0,18 por ciento, por tanto, remarcó que el 99 por ciento de las explotaciones están “sanas”, lo que a su juicio supone un “gran avance” en los últimos seis años.

Este incremento de los estándares de salud animal son “claves” para la comercialización y rentabilidad de las actividad ganadera, ya que los movimientos de animales tienen restricciones en las explotaciones afectadas por alguna de las enfermedades. Clemente subrayó que la exportaciones de animales vivos ha crecido un 900 por 100 en los últimos seis años. Además, como ejemplo, señaló que las exportaciones al Líbano en 2013 ya han superado todo lo vendido el pasado ejercicio, lo que supone a su juicio un aumento “exponencial”, ligado a la sanidad de la cabaña ganadera.

También, la consejera recordó que Castilla y León fue declarada zona indemne de brucelosis ovina en marzo por la Comisión Europea. Esta “buena noticia”, que se une a la reducción de pruebas para la brucelosis en vacuno, tiene una gran repercusión en Castilla y León, que cuenta con 1,2 millones de cabezas de ganado, la cuarta parte del total nacional. Además, subrayó que el volumen de negocio de las explotaciones de bovino alcanza los 760 millones, por lo que su peso en la renta agraria es un diez por ciento superior a la media del país.

Sanidad animal

El presupuesto para políticas de sanidad animal se mantiene a pesar del escenario de ajustes, según fuentes de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Este año se han destinado 9,3 millones para llevar a cabo la campaña de saneamiento ganadero y en 2014 se dedicarán a esta materia la misma cantidad. En 2009, el coste de estas campañas era de 15,9 millones, por lo que se ha conseguido una reducción de 6,5 millones, lo que supone un 41,3 por ciento.

Este año año sólo se le ha realizado un chequeo serológico para la brucelosis al 90 por ciento del censo bovino de Castilla y León y el 59 por ciento de los animales se han sometido a una prueba de la tuberculosis.

tracking