Diario de León

valencia de don juan

Somos raros, somos únicos

Una marea amarilla toma el castillo por el Día de las Enfermedades Raras.

El castillo coyantino rodeado por 400 niños en apoyo a las familias con enfermedades raras.

El castillo coyantino rodeado por 400 niños en apoyo a las familias con enfermedades raras.

Publicado por
armando medina | valencia
León

Creado:

Actualizado:

Día muy emotivo el vivido ayer en Valencia de Don Juan. Todo empezó por la mañana. Ni el intenso frío pudo con la marea amarilla. La cita estaba marcada a las 11.00 horas en las inmediaciones del castillo. Y no faltó nadie. Bueno sí. El campeón leonés de lanzamiento de peso Manuel Martínez que excusó su ausencia y envió unas palabras grabadas mostrando todo su apoyo a la iniciativa.

Se celebraba el Día Internacional de las Enfermedades Raras, que bajo el lema Todos somos raros, somos únicos , pretende dar visibilidad social a este tipo de dolencias y cuyas asociones trabajan por encontrar curas y tratamientos que pelíen el sufrimiento de los pacientes.

Las actividades que se desarrollaron en Valencia de Don Juan, organizadas por el Ayuntamiento, se centraron en el entorno del castillo. Más de 400 niños tanto del colegio de infantil y primaria Bernardino Pérez como del Instituto de Educación Secundaria Fernando I se dieron un gran abrazo solidario que rodeó de amarillo la fortaleza, dejando una imagen que quedará para el recuerdo. El objetivo, apoyar a los enfermos y a las familias que padecen alguna enfermedad rara.

El alcalde, Juan Martínez Majo, agradeció al colegio y al instituto su presencia y explicó que el mundo hay más de 7.000 enfermedades casi desconocidas y en España cerca de tres millones de personas con alguna de estas dolencias. «Hoy en Valencia de Don Juan todos los conyantinos, todos los que estamos aquí, todos los que no han podido venir, todos los pueblos de nuestra comarca, vamos a abrazar a esas personas que sufren enfermedades raras y a sus familias para decirles que estamos con ellos», afirmó.

En al acto estuvieron presentes Slavi Martínez, un niño coyantino de cinco años que padece osteogénesis imperfecta o enfermedad de los huesos de cristal, y Carmen Vega, madre de una joven que sufre esclerodermia.

La actividad incluyó la lectura del cuento de Federito , un trébol diferente por tener cuatro hojas, mientras los demás tienen tres. Después tuvo lugar el abrazo solidario de todos los presentes ataviados con viseras y globos amarillos. Al finalizar, se fue pasando de mano en mano un corazón hasta llegar a Slavi y Carmen, que se lo entregaron al alcalde como símbolo del cariño y apoyo de todos los coyantinos.

El programa se completó por la tarde con el foro-debate Las enfermedades raras desde el corazón de la familia. Hoy habrá un taller de manualidades a las cinco y media de tarde en la casa de cultura y mañana la proyección de la película El aceite de la vida , a la misma hora y en el mismo sitio.

tracking