Diario de León

MEDIO AMBIENTE

La amarga medicina que mata buitres

La SEO exige la prohibición de un antiinflamatorio de uso veterinario de cuyo riesgo advierte el fabricante.

Un buitre leonado, especie en peligro de extinción

Un buitre leonado, especie en peligro de extinción

Publicado por
A. DOmingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Es una de las últimas batallas que ha planteado la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife): la prohibición del diclofenaco, un antiinflamatorio para el ganado bovino y porcino autorizado en España en agosto después de que causara una auténtica masacre en las aves carroñeras de Asia y cuyo fabricante, Fatro Ibérica, recomienda «que no se administre a animales que puedan ser susceptibles de incorporarse a la cadena alimentaria de fauna salvaje». Es decir, a aquellos que acaben en muladares y otros puntos autorizados en los que los ganaderos pueden abandonar reses muertas, con el fin de facilitar la conservación de las especies necrófagas. Fatro Ibérica destaca la responsabilidad de los veterinarios, los ganaderoos y el control de los cadáveres de animales en España para minimizar el riesgo.

Pera la SEO considera que la advertencia de la farmacéutica es «una razón de peso más para insistir» en la prohibición del antiinflamatorio, empeño en el que también están involucrados la Fundación para la Conservación de los Buitres y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). También reclaman que se tenga en cuenta en el futuro el envenenamiento secundario de la fauna en la autorización de los medicamentos de uso veterinario.

SEO/Birdlife subraya que España posee las mayores poblaciones europeas de todas las especies de buitre: «El 94% de la población de buitre leonado, el 98% de la de buitre negro, el 82% de la de alimoches y el 66% de la de quebrantahuesos». En algunas de éstas, se trata de «las máximas poblaciones a nivel global». Además, «se ha demostrado que, aunque sólo un 1% de las carroñas estuvieran contaminadas con diclofenaco, se repetiría la hecatombe que ocurrió en Asia» y añade que existen medicamentos análogos, sin el inconveniente del diclofenaco.

Los buitres eliminan de forma natural alrededor de 10.000 toneladas de carroña al año en España, ahorrando «millones de euros en combustible» para su recogida y destrucción y evitan que se viertan a la atmósfera 193.000 toneladas de CO2.

tracking