Diario de León

riaño

Apafle pone colmenas para favorecer el arándano que alimenta al urogallo

Representantes de Apafle en Riaño junto a los dos remolques con las colmenas.

Representantes de Apafle en Riaño junto a los dos remolques con las colmenas.

Publicado por
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO
León

Creado:

Actualizado:

La Asociación Profesional de Agentes Forestales Medioambientales de León (Apafle) ha puesto en marcha un proyecto de polinización en el hábitat del Urogallo, dentro del Life+ Urogallo Cantábrico, dirigido a mejorar la polinización del arándano mediante la instalación de colmenares móviles ubicados en arandaneras, de forma que las abejas polinicen plantas que favorecen al urogallo, especialmente ericáceas, entre las que destaca el arándano. Las colmenas se ubicarán en los montes del pueblo de Burón y del ayuntamiento de Oseja de Sajambre. Este proyecto fue presentado ayer en Riaño en el salón de usos múltiples.

Las colmenas permanecerán unos tres meses a un altitud de 1.400 metros y la empresa colaboradora Miel Yordas de Riaño se encargará en invierno bajarlas a un altitud menor. Este proyecto finalizará en octubre y su continuidad dependerá de la financiación, según señalaron Fernando Moreno y Pablo Cano.

Apafle ha formalizado acuerdos con la Junta Vecinal de Burón y el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre para la instalación de remolques habilitados como colmenares móviles en los montes de utilidad pública propiedad de estas entidades. Se ha elegido estos montes porque tienen un gran potencial y cuentan con los componentes florísticos básicos para el urogallo, situados en áreas de difícil acceso y en altitud, con lo que no se pretende obtener miel ya que la producción de cada colmena en altitud es consumida por la propia colonia de abejas.

Las instalaciones consisten en remolques adaptados a la colocación y transporte de colmenas. Estas adaptaciones están especialmente dirigidas al manejo del colmenar y a la protección ante posibles ataques de oso pardo, ya que es sabida su predilección por la miel y los montes donde se ubican las instalaciones acogen a varios osos.

Apafle desarrolla este proyecto para favorecer la recuperación del urogallo cantábrico y el estado de conservación de su hábitat, ademas de la recuperación de la apicultura tradicional de montaña como fuente de biodiversidad.

tracking