Diario de León

eliminación de barreras

La integración se abre paso en el Camino

La consejera de Familia recorre con Aspaym el tramo de San Justo a Astorga.

La consejera de Familia, Milagros Marcos, acompañada por el delegado territorial, Guillermo García, y el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, acompañando a los más de cien integrantes de la marcha en el tramo que transcurre entre San Just

La consejera de Familia, Milagros Marcos, acompañada por el delegado territorial, Guillermo García, y el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, acompañando a los más de cien integrantes de la marcha en el tramo que transcurre entre San Just

Publicado por
a.g. valencia | san justo
León

Creado:

Actualizado:

Se han puesto el Camino de Santiago como meta para demostrar que los límites están en la mente y que si se quiere, se puede. Son un grupo de más de un centenar de personas, 35 de ellas discapacitadas que pertenecen a la Asociación Aspaym Castilla y León y que están recorriendo por primera vez etapas de la ruta jacobea para sensibilizar sobre la importancia de la eliminación de las barreras en los itinerarios culturales para que los entornos y servicios turísticos puedan ser disfrutados por cualquier persona con o sin discapacidad.

Antes de que hoy estos peregrinos lleguen a Santiago, ayer recorrieron el tramo de 3,5 kilómetros que une San Justo de la Vega y Astorga. Para ello contaron con la compañía de su recién nombrada ‘Peregrina de Honor’, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, que se sumó a la iniciativa junto a otras autoridades como el presidente de la Diputación, Marcos Martínez y el delegado territorial de la Junta, Guillermo García.

La consejera aseguró que esta iniciativa tiene una gran importancia a la hora de facilitar la integración de las personas con discapacidad, tanto en el entorno natural como en las zonas rurales, y consideró que así se da un paso más en la participación y la autonomía de los discapacitados. Además, Marcos se comprometió a seguir mejorando la integración de estas personas para avanzar en la igualdad y que cada vez haya más monumentos o espacios naturales accesibles y completar su integración en todas las actividades de la vida diaria.

El presidente de Aspaym, José Manuel González, explicó que «queremos demostrar que independientemente de nuestra problemática si queremos, podemos hacerlo» y al hilo reivindicó que poco a poco, esta ruta tan emblemática así como los monumentos estén cada vez más adaptados y que los discapacitados lo tengan «más fácil. Si es así, no tenemos ningún problema», recalcó.

Junto al del presidente otros ejemplos de valentía son los de Fernando Gento o Yolanda Cantalapiedra que desde sus sillas de ruedas reconocieron no querer perderse esta experiencia. «Esta es una prueba de que los límites están en la mente», reconocieron, «no faltan las ganas». Pero no sólo ellos, otros afectados con ictus, parálisis cerebral o lesiones medulares llegarán mañana al corazón jacobeo para demostrar que «el Camino lo hacemos todos».

tracking