Diario de León

MINERÍA

Industria subvenciona con 150 millones de euros los proyectos generadores de empleo en las cuencas

El BOE recoge dos disposiciones, para los grandes proyectos empresariales y otra para las pequeñas iniciativas que tienen la condición de ayudas de ‘miminis’

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Industria dio luz verde a las bases reguladoras para la concesión de ayudas, por importe de 150 millones de euros, dirigidas a grandes y pequeños proyectos empresariales de inversión generadores de empleo, que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras para el periodo comprendido entre 2014 y 2018. Según publica en su edición de hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), estas ayudas tendrán un importe total de 150 millones de euros.

Esta subvención viene concedida a través de dos disposiciones, una de ellas destinada a los grandes proyectos empresariales generadores de empleo y otra a través de pequeñas iniciativas empresariales, que tienen la condición de ayudas de ‘minimis’. En lo que a la convocatoria general se refiere, las ayudas tendrán que promover la localización de proyectos de inversión empresarial en las zonas mineras y su entorno para generar actividades económicas alternativas, con la consiguiente generación de puestos de trabajo y mantenimiento de los ya existentes.

Serán objeto de ayuda los proyectos de inversión empresarial pertenecientes a todas las actividades económicas susceptibles de recibir ayudas, según la normativa nacional y comunitaria aplicable, exceptuando las del sector del acero y de las fibras sintéticas, así como las de pesca y acuicultura, la agricultura y el sector del transporte. Por el contrario, según esta disposición, la transformación y comercialización de productos agrícolas en productos no agrícolas no están incluidas en esta excepción y serán, por lo tanto, susceptibles de ayuda.

Sin embargo, no podrán concederse ayudas a empresas en situación de crisis, según el concepto utilizado por las directrices comunitarias sobre ayudas estatales de salvamento y reestructuración de empresas. En este caso, la inversión mínima para los proyectos presentados deberá ser de 100.000 euros, y los proyectos propuestos tendrán que generar un mínimo de tres puestos de trabajo entre la fecha de notificación de la autorización para el inicio de inversiones y la fecha máxima fijada en la resolución de concesión, que deberá mantenerse durante un periodo mínimo de tres años.

Por su parte, en el caso de las ‘minimis’, la inversión mínima de estos proyectos tendrá que ser de 30.000 euros y un máximo de 500.000 euros, además de que tienen que ser iniciativas que generen, como mínimo, un puesto de trabajo entre la fecha de notificación de la autorización para el inicio de inversiones y la fecha de la resolución, que también deberá mantenerse por un mínimo de tres años, además de que será necesario mantener, para plantillas iguales o superiores a tres puestos de trabajo, el nivel de empleo existente desde la fecha de notificación de la autorización para el inicio de inversiones, hasta al menos los tres años siguientes a la fecha máxima para la finalización de las inversiones.

tracking