Diario de León

El sector en vilo

Los mineros advierten de que el tiempo corre en contra del futuro del carbón

Los trabajadores de la Vasco denuncian falta de voluntad política e inacción del Gobierno.

Los mineros se concentraron ayer ante la Subdelegación del Gobierno.

Los mineros se concentraron ayer ante la Subdelegación del Gobierno.

León

Creado:

Actualizado:

Los mineros están «en tierra de nadie». La situación en las cuencas es insostenible y los compromisos firmados hasta ahora «son papel mojado». La pelota está en el tejado del Gobierno desde hace demasiado tiempo, pero la única respuesta es la inacción. Una falta de voluntad política que «esconde la estrategia de dejarnos morir de inanición». Un escenario en el que «el sector se ve nuevo inevitablemente abocado al conflicto».

Así resumían ayer los representantes sindicales del comité de empresa de la Hullera Vasco Leonesa la situación que atraviesan, en la que se ve inmerso el sector minero en general. «Con muchas empresas en concurso o en liquidación, y otras como la Vasco atrapadas en un proceso de endeudamiento que amenaza también la supervivencia de la compañía».

Miguel Sánchez (USO), José Antonio Colinas (Fitag-UGT) y José Luis García (CC OO) coincidieron ayer en señalar que lo que falta es compromiso político para hacer cumplir los acuerdos firmados por Administración, sindicatos y empresas. Lo explicaron durante la primera de las protestas convocadas por los trabajadores de la Vasco para protestar por su situación, agravada después de que el miércoles la dirección de la empresa les comunicase que reduce a la mitad su previsión de producción este año ante la falta de ventas a las eléctricas, clausura temporalmente los grupos del Pozo Emilio y recupera del ERE a su plantilla para la producción en el Flanco Sur, lo que deja en el paro a unos 200 trabajadores de las subcontratas de Minerplan y la UTE de Dragados.

Algo más de un centenar de mineros se concentraron a mediodía de ayer ante la Subdelegación del Gobierno en León, donde antes se habían reunido con el director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, y con el subdelegado, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Ambos se comprometieron a «trasladar a las más altas instancias» la dramática situación de las cuencas, aunque los representantes mineros advirtieron que hasta ahora sólo han escuchado «buenas palabras y mucha comprensión, pero ninguna actuación concreta».

Los representantes sindicales recordaron que las empresas eléctricas se niegan a comprar carbón para sus centrales térmicas, lo que impide que las mineras cumplan sus objetivos de producción y las deja sin ingresos por facturación; además aún no se han convocado siquiera las ayudas al funcionamiento correspondientes al ejercicio de 2014; y por último no se ha desarrollado ni uno sólo de los reglamentos recogidos en el Marco de Actuación de la Minería del Carbón, que se firmó el pasado mes de octubre y debe establecer el ámbito de actuación del sector hasta su prevista desaparición en 2018.

«El fin del sector llegará mucho antes», advirtieron los sindicatos, «porque el incumplimiento de todo lo pactado nos dirige definitivamente al cierre». Insistieron en que si el panorama para este año no está claro, el que se perfila a partir de 2015 es mucho más complicado. «Ni siquiera las empresas conocen cuál será su volumen de producción, así es imposible hacer previsiones. Y mientras tanto se las estrangula económicamente».

Los mineros recordaron también que muchos de los trabajadores han agotado sus prestaciones, lo que está llevando a muchas familias de las cuencas a una situación económica insostenible, y para la que no se ve solución a corto plazo.

tracking