Diario de León

ACCIDENTE MORTAL DURANTE UN RESCATE

El sindicato de los guardias civiles dice que una grúa hubiera evitado la tragedia de la Polinosa

La asociación denuncia la falta de helicópteros aptos para el rescate en montaña y que la falta de grúa, motivada por la «escasa potencia» de las aeronaves, «obliga a los pilotos a acercarse lo máximo posible al objetivo para facilitar la labor de los rescatadores

Los restos del helicóptero aguardan su traslado en La Polinosa

Los restos del helicóptero aguardan su traslado en La Polinosa

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) aseguró ayer en un comunicado que la Guardia Civil carece de helicópteros aptos para los rescates en montaña y que el accidente que se produjo el 24 de agosto en un rescate en el pico de La Polinosa, que costó la vida a dos oficiales del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y un guardia especialista en montaña, se podía haber evitado si el instituto dispusiera de aeronaves con la suficiente potencia para disponer de una grúa. En el mismo escrito, la asociación denuncia la antigüedad de la mayoría de los aparatos del cuerpo.

La AUGC reconoce que los aparatos de las Unidades de Helicópteros (Uhel) superan los controles precisos y «se encuentran en buen estado», pero la mayoría de los que apoyan a los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) carecen de grúa, hecho que considera «intolerable» en las operaciones de rescate, ya que obliga a los pilotos «a realizar un apoyo parcial en el aterrizaje» —la aeronave queda estacionaria y apoya en un saliente uno de sus patines—, maniobra «muy arriesgada», que efectuaba el aparato que se estrelló en La Polinosa.

La falta de grúa, motivada por la «escasa potencia» de las aeronaves, «obliga a los pilotos a acercarse lo máximo posible al objetivo para facilitar la labor de los rescatadores, realizando maniobras de extraordinaria precisión que en muchas ocasiones entrañan excesivos riesgos, incluso para pilotos experimentados en rescates extremos».

(Vídeo elaborado por la Guardia Civil en homenaje a los tres agentes muertos en La Polinosa, en Maraña, en el corazón de Picos de Europa, durante el rescate de un deportista que participaba en un raid nocturno que incluía subir a este pico de 2158 metros)

 

La AUGC señala que el helicóptero de Emergencias 112 que se utilizó para recuperar los cuerpos de los agentes fallecidos sí disponía de grúa, «mientras que el helicóptero de la Guardia Civil que se desplazó desde Oviedo sólo pudo realizar tareas de apoyo» porque carecía de ésta.

El comunicado subraya como prueba definitiva de que los helicópteros utilizados para el rescate en montaña no son los más adecuados para esta tarea «es que carecen de espacio suficiente para albergar al herido y los rescatadores», hasta el punto de que los agentes del Greim «deben realizar el viaje de regreso en cuclillas, dado el pequeño tamaño de los aparatos».

Riesgos y tecnologías

Según la AUGC, la Dirección General de la Guardia Civil, «conoce los riesgos que entraña» el rescate con helicópteros sin grúa, «pero sigue sin entender» que la falta de grúa inhabilita a las naves para estas labores.

Los siniestros que han sufrido los helicópteros de la Guardia Civil se han saldado con la muerte de once agentes. La AUGC apunta que en 1982 fallecieron dos capitanes, en 1992, un capitán y dos sargentos, en 1996 un guardia y un teniente y un sargento en 2004, a los que se suman los tres muertos del 24 de agosto. También recuerda los siniestros que se han saldado sin víctimas mortales.

La AUGC apunta que la Guardia Civil no dispone de helicópteros aptos para trabajar con una grúa en los rescates de montaña, «aunque conoce que se pone en riesgo la vida de los agentes. Sin embargo, cuando se trata de tareas recaudatorias, esta institución cuenta con la última tecnología, como los helicópteros Pegasus, recientemente adquiridos para captar infracciones en carretera».

Moción

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) presentó ayer la moción para que el Ayuntamiento de León promueva la candidatura de los Greim al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Aunque es el accidente de La Polinosa el hecho que motiva la propuesta, para el partido leonesista «la concesión de este reconocimiento estaría más que justificada por la trayectoria seguida desde su creación en 1981». El partido promoverá la candidatura en todos los ayuntamientos en los que está representado.

En cuanto a la iniciativa popular que promueve la plataforma virtual Change.org la concesión del Príncipe de Asturias de la Concordia, ayer superó las 15.300 firmas y ha fijado su próximo objetivo en obtener 25.000 apoyos.

* Si quieres sumarte a la petición para que el Greim y su unidad de helicópteros reciban el Premio Príncipe de Asturias PINCHA AQUÍ

tracking