Diario de León

SUCESOS

El juez manda a prisión al empresario leonés que introdujo coca en un contenedor de carbón

El carbonero fue arrestado el día 14 junto a un ex miembro del clan de los Charlines

Agentes de la Guardia Civil en la nave de Ordes donde se intervino la droga

Agentes de la Guardia Civil en la nave de Ordes donde se intervino la droga

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El empresario leonés detenido en la operación Alibavaria, en la que la Guardia Civil desmanteló una organización gallega dedicada al tráfico de drogas, se encuentra en prisión preventiva por orden del magistrado que dirigió la investigación, el titular del Juzgado de Orihuela (Alicante), según publicaba ayer el diario asturiano La Nueva España , que identifica a éste por las iniciales J.M.R.M., propietario de una de las principales empresas de distribución de carbones por España y, junto con un socio, de la marmolería de Ordes (La Coruña) en la que se aprendió la droga y se le detuvo.

Como se recordará, las instalaciones en Gijón de la mercantil del leonés sirvieron a la mafia gallega, en el que se encontraba un miembro al que se vincula con el clan de los charlines, y a un cártel de Paraguay para introducir 390 kilos de cocaína en España a través del puerto de El Musel, escondido en carbón vegetal. La empresa se dedica a la distribución de este tipo de combustible y también de mineral de carbón, consiguiendo en la actualidad parte de la mercancía que pone en el mercado en las balsas de loco de la mina La Camocha, en Gijón.

Según la información de La Nueva España , la policía inspeccionaba con frecuencia las instalaciones de la empresa en Gijón desde hace meses después de que empezara a recibir cargamentos con origen en los países sudamericanos desde los que se envía droga a Europa. El diario añade que este tipo de revisiones es habitual en las empresas que inician las importaciones desde países zonas productoras de estupefacientes.

Fue el súbdito de Paraguay que se desplazó a Gijón para controlar la llegada del ilícito cargamento el que introdujo la cocaína camuflada entre el carbón vegetal en el puerto de origen y posteriormente fue uno de los nueve detenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de La Guardia Civil.

Primeras detenciones

Las primeras detenciones se practicaron en Ordes (La Coruña) el día 14, en la marmolería a la que llegó el cargamento de carbón que escondía la cocaína. Allí fueron arrestados el conductor del camión, puesto en libertad tras declarar ante el juez, uno de los cabecillas del clan gallego, Vicente Alves Dieste, que al parecer trabajó con los charlines, y el empresario leonés, según publicó La Voz de Galicia . Al día siguiente, La UCO capturó en Galicia al contacto del cártel paraguayo y a otros dos narcos gallegos, entre éstos otro cabecilla, José Antonio Fernández Blanco.

Las demás detenciones se practicaron con a lo largo de la semana pasada y aún se registró un contenedor más de carbón vegetal que la empresa de J.M.R.M. había adquirido, sin que los agentes encontraran más droga.

La Nueva España recogía ayer declaraciones de la esposa del empresario leonés, en las que defiende la inocencia de su marido, al considerar que fue un empleado de la distribuidora de combustible el contacto con la mafia gallega. Este trabajador también ha sido detenido. También señaló que al igual que la empresa recibió un cargamento de carbón vegetal de Paraguay, otros contenedores llegan de Colombia con carbón de coque que se vende a la industria metalúrgica.

tracking