Diario de León

Los decretos para aplicar la PAC «anulan todo el trabajo de negociación de España»

Ugal-UPA critica la incertidumbre que atraviesa el campo.

Publicado por
A. DOmingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

«Todo el trabajo de las organizaciones profesionales argrarias y toda la negociación de España se anulan» si se aprueban los decretos de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) tal y como los ha presentado el Ministerio de Agricultura la semana pasada. «Esperemos que no queden así», manifiesta el secretario general de Ugal-UPA, Matías Llorente. En su opinión, los decretops que se publicarán el día 19, «suponen regresar a la prospuesta inicial de la Comisión Europea», criticada por todo el sector por el daño que suponía para España.

El sindicalista denunció el clima de incertidumbre que vieve el campo sin los decretos de aplicación —«hasta que se publiquen en el BOE todo son bulos», matiza—, porque «estamos en diciembre y hay que decidir la sementera».

Llorente criticó especialmente la flexibilidad que la Comisión Europea introduce en el marco español de aplicación de la reforma con respecto al agricultor activo, «que ya no va a ser de sofá, sino de sillón con masaje», y la nueva regionalización, que supone convertir en 51 las 24 previstas y «una tarifa plana» en las ayudas, uno de los puntos que batalló España en la negociación, ya que no respetaría las sigularidades de los distintos puntos de España. «De estas subcomarcas que se crean ahora sale beneficiado el que especulaba con los derechos», abunda.

Además mostró preocupación por la compatibilidad de los pagos asociados con el Programa de Desarrollo Rural (PDR): «¿Significa esto que la remolacha no va a poder percibir los 450 euros que había previsto la Junta por hectárea? Porque si esto es así no sé para qué vamos a firmar un acurdo marco interprofesional con azucarera. Habremos hecho un pan con unas tortas».

La alfalfa

Para Llorente el único aspecto positivo «es que la alfalfa de regadío podrá entrar en el pago verde. Lo demás está todo embrollado», en un panorama que es resultado «de las miles de presiones que tienen de todos los que han cobrado las ayudas de la PAC hasta ahora y se quedarían sin hacerlo si se introduce el concepto de agricultor a título principal». El Ministerio de Agricultura, asegura Llorente, «ha cedido porque llegan las elecciones municipales y atonómicas».

tracking