Diario de León

CAMPO Y ECONOMÍA

El minifundio forestal busca fórmulas para su aprovechamiento económico

La Junta propone explotar las 200.000 hectáreas en manos particulares en León

León tiene más de un millón de hectáreas de superficie forestal, 200.000 de ellas son minifundios

León tiene más de un millón de hectáreas de superficie forestal, 200.000 de ellas son minifundios

Publicado por
MARÍA CARNERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León ha puesto sus ojos en las cerca de 800.000 hectáreas de minifundios forestales que actualmente existen en la comunidad, de las que 200.000 se ubican en la provincia de León. El objetivo es buscar fórmulas para favorecer su explotación y aprovechamiento a través del asociacionismo de sus propietarios, a los que se les brinda la posibilidad de sacar un rendimiento a unas superficies que de manera individual resulta inviable con un coste cero para ellos. Así lo asegura el director general José Ángel Arranz, quien mañana pronunciará la ponencia marco del Foro Medio Natural en Castilla y León, organizado por Diario de León y Junta de Castilla y León en el Hotel Conde Luna dela capital leonesa. «Queremos exponer ejemplos de propietarios y empresas con sistemas muy parecidos a los de la concentración parcelaria, y que ahora la ley permite aplicar en el sector forestal», explica José Ángel Arranz.

El director general de Medio Natural defiende que proyectos como el asociacionismo de los productores de la castaña en el Bierzo, o las plantaciones del pino radiata para la producción de maderas son dos claros ejemplos del aprovechamiento de estas pequeñas superficies forestales que de otra manera no tendrían ningún tipo de utilidad. Además, asegura que este sistema, además de brindar oportunidades socioeconómicas a sus propietarios «ayudan a que esas superficies sean menos vulnerables a los incendios ya que nos ayudarán a controlar mejor las masas forestales, ya que las fincas estarán en unas condiciones más adecuadas».

Por el este motivo, el foro Medio Natural en Castilla y León ha convocado a propietarios, alcaldes y empresas con el fin de buscar sinergias que permitan una mayor movilidad de los recursos forestales, lo que se traducirá en la generación de actividad socioeconómica, y por lo tanto, en la creación de empleo.

La mayor parte de la superficie forestal de Castilla y León, 3,7 millones de hectáreas, están distribuidas entre 8.000 propietarios -3.400 entidades locales y 4.600 particulares-.

De utilidad pública

El grueso de la superficie forestal pública, el 68%, está declarada de Utilidad Pública y es gestionada de común acuerdo entre las entidades propietarias y la Junta de Castilla y León. Estos montes constituyen un valioso patrimonio forestal pues concentran los bosques de mejor calidad y los más productivos, tal y como atestigua la certificación de la gestión forestal por el sistema PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal), acreditada por AENOR.

La Junta de Castilla y León gestiona dos millones de hectáreas, más del 40% de la superficie forestal que, además, produce el 75 % de la riqueza y el empleo que proporcionan los montes. A través del Programa de Movilización de Recursos Forestales, la Junta de Castilla y León pretende movilizar el 60% de la superficie forestal restante, propiedad de entidades locales y de titularidad privada.

Además, cabe recordar que hay más de 700.000 propietarios particulares que son titulares de una superficie media de 3,1 hectáreas por titular situándose la mayor fragmentación de la propiedad en la provincia de Burgos y la menor en Salamanca. La división afecta al 12 % de la superficie forestal de Castilla y León.

tracking