Diario de León

Industria licita en 1,6 millones el pago de prejubilaciones mineras

El carbón ha sido este año la tercera fuente de energía del país.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, ha licitado en 1,6 milllones de euros el servicio relacionado con el pago de ayudas por costes laborales mediante prejubilaciones del sector. El anuncio aparece publicado en la edición de ayer del Boletín Oficial del Estado (BOE).

El servicio se destina a abonar las ayudas derivadas de los planes del carbón y el pago destinado a cubrir costes excepcionales. La tramitación es ordinaria y el procedimiento abierto. Los requisitos específicos del contratista pasan por tener solvencia económica y financiera, así como técnica y profesional, y están establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. La presentación de ofertas o solicitudes de participación tienen como fecha límite de presentación el 23 de enero de 2015 en el registro Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras en el Paseo de la Castellana, 160 en Madrid. La apertura de la oferta económica el 19 de febrero de 2015 a las 9 horas.

Por otro lado, el carbón generó este año el 16,4% de la electricidad del sistema, convirtiéndose en la tercera fuente de energía, por detrás de la nuclear, con un 21,9% y la eólica, con un 20,4%, según se refleja en el avance el avance del informe del sistema eléctrico español de Red Eléctrica de España.

La demanda peninsular bruta de energía eléctrica cerrará el año en 243.846 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 1,2 % respecto al año pasado y que este indicador económico encadene cuatro ejercicios consecutivos a la baja.

Descontados los efectos del calendario —diferencia de días laborables— y las temperaturas, la demanda desciende el 0,2 %, según el avance del informe del sistema eléctrico español de Red Eléctrica de España.

El año pasado, la demanda bruta bajó el 2,3 %, mientras que en 2012 descendió el 1,2 % y 2011 el 2,1 %, según datos del operador del sistema eléctrico, que sitúan el consumo de 2014 en niveles de 2005. Por tipos de generación, las energías renovables han cubierto el 42,8 % de la producción, aunque su contribución ha descendido el 1 % respecto a 2013 lastrada por una menor producción eólica (6,1 %), que ha quedado relegada al segundo puesto por producción.

Así, la tecnología nuclear fue la que aportó una mayor cobertura de demanda, con el 21,9 %, seguida de eólica (20,4 %), carbón (16,4 %), hidráulica (15,4 %), cogeneración (10,4 %), ciclo combinado (8,5 %) y solar fotovoltaica (3,1 %). El año terminará con una potencia instalada de 102.259 megavatios (MW), 159 MW menos que el pasado ejercicio debido al cierre de la central de carbón de Escucha.

tracking