Diario de León

LA SUPERVIVENCIA DE LA PROVINCIA

La Junta suprime las ayudas agrarias a las zonas de León afectadas por la despoblación

Sólo convoca las de montaña de una línea que dejaba 4,1 millones en la provincia

Campo de maíz en San Román El Antiguo

Campo de maíz en San Román El Antiguo

Publicado por
M. RABANILLO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha suprimido las ayudas a las explotaciones agrarias en zonas desfavorecidas, concretamente, las destinadas a aquellos municipios afectados por la despoblación, según se desprende de la convocatoria para este año publicada ayer de los pagos directos a la agricultura y la ganadería, ayudas agroambientales, y ayudas a zonas con limitaciones naturales en zonas de montaña. La medida ha despertado un fuerte rechazo en el sector, que demanda la continuidad de una línea de subvenciones que se ha mantenido en vigor desde la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, en 1986. Así lo recordó ayer la organización agraria Asaja que señala que esta línea de apoyo a las explotaciones «está contemplada en los programas de desarrollo rural de prácticamente todos los países de la Unión Europea».

4.100 beneficiarios en León

En la provincia, están incluidas en estas ayudas las explotaciones ubicadas prácticamente todos los municipios de la provincia que no son de montaña, cuyas ayudas específicas sí se mantienen, así como las dirigidas a zonas desfavorecidas con dificultades especiales, que en la Comunidad sólo incluyen a los dos municipios de Picos de Europa, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre. De estas líneas de ayudas, incluida la desaparecida en esta convocatoria, se benefician anualmente aproximadamente 4.100 agricultores leoneses, que percibían 4,1 millones de euros por este concepto. Estos son los datos recabados de la convocatoria de 2011, la única que se abonó de forma íntegra por parte de la consejería que dirige Silvia Clemente. De hecho, sólo se han abonado la mitad de las ayudas concedidas en 2012 y los beneficiarios aún no han visto ni un euro de las correspondientes a 2013 y 2014, a pesar de tenerlas concedidas.

El secretario general de Asaja, José Antonio Turrado, mostró ayer su preocupación porque la Junta prolongue esta supresión en los próximos años, después de que la línea haya desaparecido en la convocatoria actual.

El borrador de la orden que prepara Agricultura especifica que para cobrar esta ayuda hay que tener la explotación en zonas de montaña y residir en un municipio de la comarca que sea también zona de montaña, por lo que queda excluido el resto del territorio de Castilla y León que hasta ahora recibía las ayudas por ser zonas desfavorecidas por despoblamiento.

Además, Asaja critica que estas ayudas a zonas de montaña se den ahora a todos los solicitantes de ayudas de la PAC, cuando siempre han estado vinculadas a la condición de ser agricultor a título principal. «Esta decisión unilateral de la Consejería de Agricultura y Ganadería ahonda en la desprofesionalización del sector y acentúa la ventaja competitiva de quien ejerce la actividad a tiempo parcial con respecto a quien es un profesional. Es más, no se establece limitación por edad, por lo que podrán acceder a ellas incluso agricultores jubilados que soliciten pagos directos de la PAC». La ayuda, según las circunstancias, sobre todo vinculado al tamaño de la explotación, oscilará entre un mínimo de 300 euros y un máximo de 2.500 euros.

Asaja ha denunciado en los últimos meses que tanto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como la Consejería de Agricultura y Ganadería «están empeorando los apoyos y políticas dirigidas a los profesionales que estaban en vigor hasta ahora». «Esto ha sucedido con las ayudas a la incorporación de jóvenes al campo y los planes de mejora de las explotaciones, con las ayudas agroambientales, con la definición de agricultor activo, y ahora con las ayudas a zonas de montaña y desfavorecidas», lamentan.

tracking