Diario de León

El Seminario recuperará su actividad el próximo curso con siete estudiantes

El edificio acogerá a los seminaristas mayores que recibirán su formación en León pero vivirán en el centro .

Enrique Martínez, rector del Seminario, Camilo Lorenzo, obispo, y María Ángeles Sevillano.

Enrique Martínez, rector del Seminario, Camilo Lorenzo, obispo, y María Ángeles Sevillano.

Publicado por
a.g. valencia | astorga
León

Creado:

Actualizado:

La Diócesis de Astorga está de enhorabuena y es que el Seminario recuperará el próximo curso su actividad. Lo hará de la mano de cinco seminaristas mayores de la zona que ahora cursan sus estudios en Santiago de Compostela. Además, otros dos más avanzados en su formación recalarán intermitentemente en la ciudad y se espera que otros dos jóvenes puedan dar el paso para ser sacerdotes. Así lo anunció ayer el obispo, Camilo Lorenzo, al hilo de la celebración de la campaña del Seminario en el mes de marzo.

El plan que el Obispado tiene sobre la mesa pasa por el hecho de que los estudiantes vivan y formen una pequeña comunidad en el Seminario de Astorga, aunque es cierto que su formación la recibirán en el Centro Superior de Estudios Teológicos de León, a donde se desplazarán diariamente.

«En Astorga vivirán y participarán de la vida diaria y las experiencias pastorales», explicó el prelado, acompañado del rector del Seminario Mayor, Enrique Martínez. «Creemos que los futuros sacerdotes deben estar en la diócesis en la que luego van a trabajar», continuó Lorenzo, quien recordó que el Seminario Mayor cesó en su actividad hace seis años, cuando sólo contaba con un seminarista. Aquella fue para el Obispado una decisión difícil y dolorosa, que se tomó para garantizar la mejor formación del entonces único estudiante.

Por otra parte, los seminaristas menores continuarán, por el momento, con sus estudios en Ponferrada, aunque la noticia presentada ayer por el obispo devuelve al Seminario una parte de su actividad original. No obstante, que los futuros sacerdotes residan en el edificio no estará reñido con el hecho de que se sigan celebrando otro tipo de eventos en el centro, «siempre que sean compatibles», apuntaron.

«Estamos seguros de que la noticia será acogida con gratitud», adelantó Camilo Lorenzo, que aseguró que la reapertura del Seminario Mayor cumple a la vez dos premisas; por un lado una adecuada formación teológica y humanamente enriquecedora por el número de alumnos del centro de León —20 en la actualidad— y por otro lado, se favorece el conocimiento e inserción de los futuros sacerdotes en la diócesis.

El obispo reconoció que ya se han mantenido las conversaciones con el Obispado de León y su buen acogimiento ha posibilitado también que la decisión pueda ser una realidad. El prelado insistió en que los números generalmente pequeños de seminaristas en los seminarios aconsejan buscar fórmulas de colaboración, como la que se llevará a cabo.

tracking