Diario de León

Silván insiste en el apoyo "pleno, absoluto, irreversible y total" de la Junta y el PP al sector del carbón

El consejero de Fomento avanzó que la próxima semana León acogerá la firma del convenio de adhesión de los puertos que quedan por incorporar al eje logístico de Castilla y León

Publicado por
CÉSAR SÁNCHEZ
León

Creado:

Actualizado:

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, aseguró que la posición de la Junta y del PP frente al carbón ha sido “clara” desde el primer momento de todos los responsables políticos y en todos los órganos e instituciones con una apoyo “pleno, absoluto, irreversible y total”, al tiempo que reconoció que “no estamos contentos” con la actitud del Ministerio de Industria, al que exigió que cumpla la hoja de ruta marcada en el Plan del Carbón 2013-2018 “con unos plazos y unos compromisos que no se han cumplido”.

“Unos plazos que están a punto de vencer y, en consecuencia, consideramos que deben cumplirse y, en ese sentido, seguiremos luchando por garantizar el carbón autóctono”, añadió Silván, durante el desayuno informativo de Infobierzo en la capital berciana. A ese respecto, destacó la “buena noticia” de ayer, con la suspensión del ERTE previsto en la Hullera Vasco Leonesa y subrayó el valor de la carta remitida por el presidente autonómico, Juan Vicente Herrera, al ministro de Industria, José Manuel Soria, en la que ha exigido que esa compra de carbón nacional se garantice y que se vayan cumpliendo el resto de medidas.

Una carta en la que Herrera, recordó el consejero, advierte que “no nos podemos hacer trampas al solitario, no nos podemos hacer trampas a nosotros mismo, si convenimos una serie de medidas, planteamientos de defensa de lo que creemos es una situación evidente a defender en el Bierzo y en la provincia de León, como es garantizar el carbón autóctono, se debe cumplir lo firmado”. Así, aprovechó para referirse a un twit del secretario federal del PSOE, Pedro Sánchez en el que que apuntaba “debemos defender la seguridad energética y luchar contra el cambio climático, descarbonización”.

“Vemos que hay dificultades para que se cumplan y, en ese sentido vamos a seguir siendo exigentes”, apostilló Silván, que entró también a valorar la decisión del alcalde de Fabero, José Ramón Cerezales, de no concurrir a las elecciones municipales con las siglas del PP por las postura del Gobierno central ante la minería. “Las decisiones políticas son voluntarias y cada uno se incorpora o aparta de un planteamiento político de una manera voluntaria, soy de los que pienso que se hace más fuerza con la unión desde dentro que desde fuera”, apostilló el consejero, que insistió en que el “PP está defendiendo como una piña al carbón”.

Cylog en Ponferrada

Por otro lado, Silván confirmó que hay consignada una partida presupuestaría en 2015 para el Centro Logístico (Cylog) en Ponferrada. “Lo que está consignado desde el punto de vista presupuestario y lanzado como proyecto y planteamiento presupuestario, está ahí”, recalcó el consejero de Fomento, que recalcó que es “un convencido de la potencialidad logística que tiene nuestro territorio, la potencialidad logística que tiene la provincia de León y el Bierzo”. “Hace ya años que hemos creído en el elemento de palanca económica que produce la logística y Ponferrada es ejemplo de ello”, añadió.

A este respecto, resaltó que en los “presupuestos complicados” de los últimos años se ha demostrado esa “apuesta firme” por el sector logístico en la capital berciana, de la misma manera que en el resto de la provincia. Así, avanzó que en breves fechas, la próxima semana, “la provincia de León acogerá la firma del convenio de adhesión de los puertos que quedaban por incorporarse al eje logístico de Castilla y León”. “Quedaba Vigo, el viernes se incorporará, quedaba el puerto de Villagracía de Arosa, que también se incorporará, ya estaba Marín, La Coruña, El Musel y la próxima semana se incorporarán esos puertos”, indicó Silván, que entiende que esto significa que “somos atractivos y que tenemos que aprovechar la potencialidad que esos puertos tienen para nosotros”.

La ubicación desde el punto de vista logístico que tiene Ponferrada y León “nos hacen ser competidores y potenciales usuarios de todo lo que significa logistica”. “Tenemos todas las infraestructuras necesarias para que León sea un nodo, que ya lo es, de referencia, con fachadas ferroviarias en los espacios logísticos reservados como la de Ponferrada o León, en torno a Villadangos, infraestucturas viarias de primera categoría con las autovías y, lo único que nos faltaban, eran los puertos, el mar”, añadió, “y lo que hemos hecho es traernos el mar con esos acuerdos y convenios que están dando frutos y que el próximo viernes finalizaremos con esa firma”.

Carreteras pendientes

A preguntas de los periodistas, Silván también hizo referencia a algunas infraestructuras pendientes, como la carretera que conecte el Bierzo con la comarca de La Cabrera a través del Morredero. “Había un compromiso político no presupuestario”, puntualizó el consejero, que reconoció que se realizó un estudio sobre las alternativas para facilitar el acceso a esa zona y mejorar las comunicaciones para una “realidad empresarial e industrial” como es el sector de la pizarra. “Esta alternativa está ahí pero tenía un apellido muy largo y con muchos ceros y, evidentemente, ha sido imposible abordarlo en este momento”, añadió.

En este sentido, apostilló que “no se renuncia a nada”, destacando que en los últimos doce años las actuaciones llevadas a cabo por la Junta en esta zona han marcado “un antes y un después” para el acceso a las pizarreras, que “no hemos podido completar porque el escenario económico nos ha puesto un corsé”. La misma situación que, reconoció, no ha permitido abordar una modernización de la carretera que comunica Astorga y Molinaseca a través de Fondebadón “En esa carretera hemos actuado conforme hemos podido, adecentar el firme, que sé que no es la solución definitiva ni la mejor solución pero era la solución posible”, insistió.

También hizo referencia a autovía A76, entre Ponferrada y Orense, destacando que la ministra de Fomento, Ana Pastor, “una vez más apuesta por esa conexión y ya están las partidas presupuestarias”. “Antes era papel, ahora es una realidad, que se tiene que acomodar a la realidad económica de la realidad presupuestaria”, apuntó Silván, que subrayó que “cuando una infraestructura de esta índole comienza ya no se para, tardará más o menos, pero ya no se para”.

tracking