Diario de León

LABORAL

La plantilla del CTR convoca mañana la huelga, que comenzará el 4 de mayo

El paro, de carácter indefinido, es irreversible tras el fracaso de la última reunión .

Vista aérea de las instalaciones del CTR en San Román de la Vega.

Vista aérea de las instalaciones del CTR en San Román de la Vega.

Publicado por
M. RABANILLO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

La última reunión entre la empresa concesionaria del Centro de Tratamiento de Residuos y los sindicatos concluyó ayer sin acuerdo en la negociación de los expedientes de movilidad y de cambio de las condiciones laborales planteados por la UTE Legio VII, por lo que la plantilla convocará la huelga indefinida en el servicio desde el próximo 4 de mayo.

Así lo aseguró ayer el representante de USO, sindicato mayoritario del comité de empresa, Antonio Nicolás, quien aseguró que será mañana cuando se formalice la convocatoria del paro indefinido. Según explicó, la postura «enrocada» de la empresa concesionaria ha abocado a los trabajadores a tomar esta decisión, respaldada por el 90% de la plantilla.

A finales de la pasada semana se celebraron asambleas con los trabajadores de las instalaciones de León, San Román de la Vega y Ponferrada donde se decidió por mayoría «rechazar las propuestas» de la empresa en la negociación de un nuevo convenio colectivo y acudir a la huelga.

La UTE Legio VII, integrada por Urbaser y FCC, ha planteado sendos expedientes, uno de movilidad, que supone el traslado del 20% de la plantilla, y un segundo que contempla una rebaja salarial del 5,7%, además de la congelación de la antigüedad, la eliminación de los complementos de las pagas extraordinarias y el incremento de la jornada laboral.

Fuentes de la compañía, que mantiene una deuda de 40 millones de euros, aseguraron ayqer que los representantes sindicales «no han presentado ninguna alternativa» a la propuesta de la empresa, por lo que ésta «desconoce qué quieren los trabajadores». La situación, a su juicio, «ha sido orquestada, en general, por todos los sindicatos, y especialmente por USO» que, afirma, «se niega a negociar».

«Buscan la continuidad de un convenio firmado en 2013 que no responde a la actualidad económica ni de actividad de la empresa», por lo que, aseguran dichas fuentes, los expedientes anunciados entrarán en vigor y los trabajadores «tendrán que acudir a los juzgados».

«No se puede seguir en esta situación de ultraactividad», señalan desde la empresa que plantea el cierre de dos plantas de tratamiento y la «reconversión» de una tercera.

La UTE reprochó la «pasividad» del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (Gersul) en la actualización del canon de 45 euros/ tonelada que está en vigor desde 2007

tracking