Diario de León

CONFLICTO LABORAL

Sin acuerdo entre trabajadores y empresa del CTR para los servicios mínimos de la huelga de basuras

El comité propone ir a la huelga con 16 personas, de un total de 177, mientras que la UTE quiere 65, once de ellos para seguridad

Planta de transferencia y clasificación de León

Planta de transferencia y clasificación de León

Publicado por
MARÍA CARNERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

A casi una semana para que comience la huelga indefinida convocada por los trabajadores del CTR provincial para el próximo 4 de mayo, empresa y comité celebraron ayer una reunión para establecer los servicios mínimos del servicio de recogida y tratamiento de los residuos de toda la provincia.

Después de más de tres horas de reunión, no se logró alcanzar un acuerdo que partió con la propuesta del comité de dejar un equipo de 16 trabajadores, de un total de 177, para mantenimiento, transporte y tratamiento, una propuesta calificada de «inaceptable» por parte de la empresa, ya que no llega ni al diez por ciento de la plantilla.

Por su parte, la UTE Legio VII reclama por un lado un equipo de 54 personas para tratamiento y transporte, y otro de 11 trabajadores para labores de mantenimiento y seguridad. Según fuentes de la empresa, este último equipo es «innegociable y no entra dentro de la huelga», ya que consideran que «la seguridad de los trabajadores de la planta, que operan con máquinas muy complejas, y de las propias instalaciones es algo innegociable». Por otro lado, consideran que las 54 personas en servicios mínimos «garantizan la huelga pero sin causar un perjuicio extremo a los ciudadanos».

El comité no aceptó las reclamaciones de la empresa por lo que se firmó el acta de la reunión sin acuerdo, por lo que será la autoridad gobernativa la que tenga la última palabra.

Los trabajadores decidieron hace diez días por mayoría convocar una huelga indefinida ante la presentación de dos expedientes laborales por parte de la empresa. Uno de ellos, el salarial, impone un recorte en los sueldos del 5,7 por ciento. El otro, el de movilidad supone el cierre de las instalaciones de la planta de envases de León y de Ponferrada para concentrarlo en la planta principal CRT de San Román. Este expediente conlleva el traslado a esta instalación de 25 trabajadores del total de 177. La razón esgrimida por la empresa para llevar a cabo este cierre reside en las «millonarias pérdidas» que genera el sistema de tres plantas de envases, ya que se están recibiendo 3.600 toneladas de envases cuando la previsión de proyecto era de 36.000. Una modificación operativa que, según Legio VII, no supondrá ningún despido.

La empresa alega que su situación «es insostenible», ya que acumula pérdidas de 40 millones de euros como consecuencia de la falta de revisión del canon de explotación por parte de Gersul desde el año 2007.

Ante la falta de un acuerdo entre la empresa, que se niega a retirar los expedientes, y los trabajadores, a los que la UTE acusa de «no querer negociar», la plantilla votó por mayoría convocar una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes 4 de mayo en todo el ámbito provincial.

Por su parte, los trabajadores del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Santo Tomás de las Ollas, en Ponferrada, criticaron ayer el nulo apoyo recibido por parte del Ayuntamiento ante el inminente cierre de la planta, que llevará a los empleados a la huelga a partir del 4 de mayo.

El presidente del comité de huelga, Fernando Abella, en nombre de todos los trabajadores de Ponferrada, ha criticado la actitud del Ayuntamiento, y concretamente de la Concejalía de Medio Ambiente, que, afirma, que «sólo se está preocupando por encontrar un lugar donde esconder los residuos urbanos que se generen durante la huelga, en vez de defender los derechos de sus vecinos».

«Lo único que les preocupa es que los residuos no estén en la calle, intentar esconderlos. Lo que entendemos es que ellos están incluidos dentro de la asamblea de Gersul y por tanto deberían solucionar el problema y pedir, como representantes políticos de Ponferrada, que no se cierre esa planta», ha dicho Abella en declaraciones a Efe.

tracking