Diario de León

LA CRISIS DE LA MINERÍA

Ultimatum de los mineros antes de «irrumpir con todo en la campaña electoral»

Los sindicatos plantean movilizaciones conjuntas y advierten a Gobierno y eléctricas de que «ya no hay tiempo que perder»

Los trabajadores preparan nuevas movilizaciones de cara a la campaña electoral para exigir futuro para el sector

Los trabajadores preparan nuevas movilizaciones de cara a la campaña electoral para exigir futuro para el sector

León

Creado:

Actualizado:

Primero fue UGT, el lunes CC OO y ayer USO. Y ayer por la tarde todos los sindicatos con representación en la minería unieron fuerzas para debatir una respuesta común a una situación que todos ellos han calificado de crítica en el sector. Mientras la Hullera Vasco Leonesa ultima la negociación del expediente de regulación de empleo que llevará a los casi 800 trabajadores de la plantilla y las subcontratas al paro a partir de la próxima semana, los 500 empleados de empresa y contratas de Uminsa se suman a lo que temen que se convierta en una cadena de regulaciones de empleo en el sector.

Una situación que se desencadena mientras el mecanismo que debe regular la compra de carbón por parte de las eléctricas sigue en fase de borrador, y la Secretaría de Estado de Hacienda no responde a la exigencia de empresas y sindicatos de convocar con urgencia la Mesa del Carbón para dar respuesta a las alegaciones y diseñar el escenario de actuación de cara al futuro.

UGT y CC OO señalaron días atrás que el viernes es la fecha límite que dan al Gobierno para convocar el foro de debate. Ayer USO, a través de su secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria, José Vía, dio un nuevo ultimátum: si el día 17 la orden ministerial con el nuevo mecanismo no está publicada en el BOE («y hay tiempo para tramitarla, si existe voluntad política de hacerlo»), los últimos días de la campaña electoral se encontrarán con «la respuesta más contundente que el sector sea capaz de organizar».

El sindicato insistió en el llamamiento a la unidad de los representantes de los trabajadores para diseñar una respuesta común, dejando atrás susceptibilidades entre las centrales. De hecho por la tarde, por primera vez, todos los sindicatos se reunieron para decidir movilizaciones conjuntas y sin fisuras. Aunque han decidido esperar para comunicarlas.

Vía insistió ayer en que «la minería está en situación extrema, no aguanta más. Queremos agotar todas las vías para el acuerdo y el consenso, pero no vamos a dudar en poner en marcha una movilización contundente. Tenemos poco tiempo».

Los sindicatos advierten también a las empresas eléctricas y les reclaman «que no chantajeen más, aprovechando la debilidad de las mineras para imponer contratos leoninos. Tienen que ser responsables con la sociedad de las cuencas».

USO insiste en que «deberíamos estar luchando en Bruselas para evitar la devolución de las ayudas en 2018, y no pendientes de una liquidación acelerada del sector». Los sindicatos reclaman que se cumpla lo firmado en el Marco de Actuación 2013-2018 como único documento válido para establecer las condiciones de funcionamiento del sector.

«Si no, irrumpiremos en la campaña electoral con toda la fuerza que podamos. Y no regatearemos esfuerzos».

tracking