Diario de León

LA CRISIS DE LA MINERÍA

Soria recuerda que no se puede obligar a las eléctricas a comprar carbón

«El Gobierno quiere que el mineral siga formando parte del mix energético nacional».

El carbón no es competitivo por «precio y eficiencia», según Soria.

El carbón no es competitivo por «precio y eficiencia», según Soria.

León

Creado:

Actualizado:

«La situación del carbón a día de hoy, una vez vencida la vigencia del real decreto de restricciones, es que no hay ninguna norma en virtud de la cual pueda obligarse a las eléctricas a quemar carbón nacional». El ministro de Industria, José Manuel Soria, insistió ayer en en pleno del Senado en que el Gobierno «quiere que el carbón siga formando parte del mix energético nacional»; pero recordó que la eliminación de la obligación por parte de las eléctricas de comprar mineral autóctono «ya se conocía en 2010, cuando se aprobó el real decreto que concluyó en diciembre».

Soria intervino en respuesta a la pregunta del senador de IU por Asturias Jesús Enrique Iglesias, sobre la fecha en la que el Gobierno tiene previsto que empiece a aplicarse el nuevo régimen de incentivos al carbón nacional. No respondió a esta cuestión en concreto. De hecho en su primera intervención se limitó a repasar la finalización de la vigencia de la normativa anterior, y a señalar que «ahora estamos en el diseño de un nuevo sistema que, no a través de una ayuda directa a la quema del carbón, que no lo permitiría la UE, sino a través de un sistema de incentivos a la inversión en técnicas de desnitrificación de las centrales, pueda ser operativo para que al final el resultado sea el mismo, y pueda seguir quemándose carbón nacional que «de otra forma no se quemaría por razones de precio y eficiencia».

Interpelado por el senador asturiano sobre la evolución del borrador de los pagos por capacidad en las últimas semanas, el responsable de Industria advirtió que no serviría aprobar una norma que al final no sea compatible con el sistema de ayudas europeo. «Estamos en el trámite del informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, pero también hará falta que esa orden ministerial tenga el visto bueno de las instituciones comunitarias». E insistió: «Hay directivas comunitarias que pueden gustarnos más o menos, pero que hay que cumplir. Esa ha sido la forma en la que se ha conducido el Gobierno, y así va a seguir siendo».

Iglesias recordó al ministro el «debate» sobre su futuro, que pasa por la dimisión, como le piden desde la Junta de Castilla y León, o por «ser elevado a vicepresidente del Gobierno». En todo caso, le reclamó que «antes de irse en una dirección u otra, queremos saber si el ministro va a dejar resuelta de forma satisfactoria esta cuestión. Y el tiempo se agota. La legislatura se acaba, y sea cual sea su futuro, para el carbón será el cierre de todas las explotaciones».

tracking