Diario de León

CAMPO

El Plan del Duero fija el plazo para acabar las presas del Órbigo en 2021

El coste de ejecución de La Rial es de 23,2 millones y el de Los Morales, de 15,8

Un punto del Canal de Villares, que abastece por Los Barrios de Luna

Un punto del Canal de Villares, que abastece por Los Barrios de Luna

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

El Plan Hidrológico del Duero (PHD) incluirá en su redacción final la financiación para que las presas de regulación adicional del Órbigo —La Rial y Los Morales, en el término municipal de Carrizo de la Ribera— esté finalizadas en el año 2021, con el fin de la vigencia de la regulación que se pretende aprobar después del verano, según informó el presidente del Sindicato Central de Regantes del Embalse de los Barrios de Luna y de la Asociación Ferduero, Ángel González Quintanilla.

Quintanilla se reunió ayer con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Juan Ignacio Diego Ruiz, en la que recibió la noticia, relataba tras el encuentro. Las entidades que preside González Quintanilla reclamaban que se consignaran las partidas presupuestarias precisas para la ejecución de las presas en el citado plazo en sus alegaciones al PHD, aunque matizó que los regantes del Órbigo tendrán que trabajar «con el gobierno que salga de las próximas elecciones generales el que cumpla esta programación en los presupuestos generales de cada año».

La presa de La Rial, en terrenos de la localidad de Carrizo, tendrá una capacidad de 23 hectómetros cúbicos y su presupuesto de ejecución por contrata es de 23.200.000 euros. El mayor esfuerzo inversor se realizará en el año 2018, con 12 millones previstos, mientras que en 2017 y 2019 se destinarían 5 millones por cada ejercicio. No se prevén partidas para el 2020.

En cambio, la programación de Los Morales —ocupará el paraje del mismo nombre en la pedanía de Villanueva de Carrizo, embalsará 11,3 hectómetros y costará 15,8 millones de euros— se alarga hasta el 2020, año en el que recibirá la mayor parte de los recursos económicos que precisa, con 5,1 millones.

El sindicato de Los Barrios de Luna considera fundamental la ejecución de ambas infraestructuras como forma de asegurar los usos de agua dependientes del embalse, en un sistema deficitario. Los regantes también solicitaban en sus alegaciones que se mantenga el programa de modernizaciones de regadío, dado el ahorro de agua que representan.

Caudales ecológicos

En cuanto a las alegaciones a que el nuevo PHD incremente los caudales ecológicos de los ríos, González Quintanilla explicó que la CHD y Ferduero «estamos en la línea de aplicar cierta flexibilidad» a las cantidades de agua que deben correr por los cauces, aunque apuntó que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) no muestra el mismo nivel de tolerancia que la autoridad de cuenca.

La entrevista se produce días antes de que se celebre la Junta de Gobierno de la CHD, que debe votar un informe sobre el Plan Hidrológico, previo a la reunión del Consejo del Agua que se desarrollará a principios de septiembre. El plan pasará entonces al Consejo Nacional del Agua y, posteriormente, tendrá que aprobarlo el consejo de Ministros.

tracking