Diario de León

TRIBUNALES

El Supremo anula la autorización de la Junta al mayor parque eólico de León

La declaración de impacto ambiental no consideró la población de urogallo cantábrico

Palas eólicas en Villagatón

Palas eólicas en Villagatón

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Tribunal Supremo, en una sentencia del 13 de julio, ha desestimado íntegramente los recursos de casación presentados por la Junta de Castilla y León y la empresa Energías Renovables del Alto Ulla S.A.U. frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) de 30 de septiembre de 2013, por la que se anulaba la autorización del parque eólico más grande de la provincia, situado en los montes pertenecientes a los municipios de Villagatón-Brañuelas, Igüeña y Torre del Bierzo.

Con esta sentencia en la mano, Seo/Birdlife anunció su intención de solicitar «de forma inmediata» a la administración autonómica la paralización del funcionamiento de este parque eólico ‘Peña del Gato’ que, actualmente y después de haber agotado todos los recursos en vía judicial, «carece de autorización administrativa» en vigor, además de que también se está estudiando el procedimiento de desmantelamiento de este parque eólico.

La sentencia confirma las ilegalidades denunciadas por la Sociedad Española de Ornitología (Seo/Birdlife) en cuanto a la «total ausencia» de valoración de impacto ambiental del resto de parques eólicos presentes en la zona, tendidos eléctricos de evacuación y subestaciones, promovidos de manera simultánea en el tiempo por el mismo grupo empresarial. Además, ratifica la importancia del corredor ecológico que constituyen estos terrenos para la población del urogallo más meridional del mundo, una circunstancia que «no fue valorada en modo alguno» en la autorización del parque y que el Alto Tribunal entiende «determinante» para la nulidad del condicionado ambiental del proyecto.

Más de 8 millones

Según Seo/Birdlife, el parque eólico ‘Peña del Gato’ ha estado reportando unos ingresos anuales a la empresa de más de ocho millones de euros desde 2009 hasta la actualidad. Además, se recordó la circunstancia de que las obras de construcción de esta infraestructura dieron comienzo a principios del año 2008, con la publicación de su autorización administrativa prácticamente un año después, lo que motivó, argumentan, que cuando Seo/Birdlife impugnó esta autorización ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, las obras del parque ya estaban finalizadas.

Seo/Birdlife recordó, también, a través de un comunicado que ha conseguido que se declare la nulidad de las autorizaciones de once de los parques eólicos inicialmente proyectados en las comarcas de Omaña y la Cepeda, si bien la Junta y las empresas promotoras tan solo han recurrido en casación las sentencias de los tres proyectos que se encontraban en funcionamiento, y está previsto que en los próximos meses el Tribunal Supremo se manifieste sobre la legalidad de las autorizaciones de los parques eólicos de La Espina y Valdesamario, también en la provincia.

tracking