Diario de León

DESAPARICIÓN EN EL CAMINO

Policía Judicial de Madrid recorre el Camino buscando pistas de la peregrina

Los agentes, de paisano, han interrogado a varias personas de forma confidencial

Dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en las primeras jornadas de búsqueda

Dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en las primeras jornadas de búsqueda

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

Cinco meses después de la desaparición de la peregrina estadounidense Denise Thiem, las fuerzas de seguridad continúan trabajando en busca de una solución para el caso. Así lo demuestra el hecho de que agentes del Cuerpo Nacional de Policía con base en Madrid recorran el Camino de Santiago. Los policías buscan información concreta con quienes se entrevistan, siguiendo las líneas de investigación que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, adelantó a Diario de León a mediados de julio.

En concreto, se trata de un equipo de Policía Judicial con sede en Madrid, que recorre los municipios del Camino de Santiago en la zona de Astorga, donde se perdió la pista de la peregrina de Arizona, que trataba de encontrar un equilibrio vital en la ruta. La labor policial no tiene nada que ver con el despliegue que siguió a la denuncia de la desaparición. Según se ha podido saber, las preguntas de los agentes son muy concretas, aunque nada ha trascendido sobre el avance de la investigación. Se presentan de paisano, muestran sus credenciales y advierten al interpelado sobre la confidencialidad de su visita.

Pese a lo específico de las preguntas, no se conocen novedades sobre el caso, como la posibilidad de que se hayan encontrado objetos que portaba la peregrina. En cualquier caso, si se hubiera producido un hallazgo la familia Thiem no lo habría conocido. Al menos es lo que parece a tenor de las últimas informaciones aparecidas en medios españoles y extranjeros en los dos últimos meses, en las que los Thiem llegan a lamentar la ausencia de noticias de la Policía española e incluso critican el papel de la embajada de Estados Unidos en España, que considera que la investigación deben realizarla las autoridades españolas. Así lo reflejaba este fin de semana la estadounidense National Public Radio (NPR), en un reportaje que recogía en su página web. A principios de agosto, la familia había solicitado a las autoridades de su país que presionaran al Gobierno español para que la investigación no se estancara, según indicó un portavoz de la familia a este diario. La esperanza que dos semanas antes había despertado el anuncio del ministro del Interior se había apagado ya entonces.

La última actuación policial que recordó el caso Thiem fue la detención de un hombre de 73 años, vecino de Villaviciosa (Asturias), como presunto autor de agresiones sexuales a peregrinas entre junio de 2014 y el 26 de agosto pasado, cuando realizaban la ruta conocida como del Norte o de la Costa. Sin embargo, la investigación, llevada a cabo por agentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Gijón, no relaciona al arrestado con Denise Thiem, que recorría el Camino Francés. Si bien el sospechoso atacó a mujeres extranjeras, actuaba siempre en su entorno.

El rastro de Denise Thiem se perdió en Astorga el 5 de abril. Se sabe que sus intenciones eran continuar hasta El Ganso en una nueva etapa de su viaje, pero nunca llegó. El último contacto con su familia se produjo el 4 de abril y desde entonces no se han registrado movimientos en sus cuentas bancarias. La peregrina no había mostrado un comportamiento que hiciera pensar en una desaparición voluntaria.

tracking