Diario de León

José Castrillo: «El Órbigo es hoy en día la gran huerta de León»

La muestra contará con 120 puestos y añade también una verbena musical .

Los puestos se instalarán el domingo en la plaza Mayor, calle Real y calle El Arnal.

Los puestos se instalarán el domingo en la plaza Mayor, calle Real y calle El Arnal.

Publicado por
pablo rioja | león
León

Creado:

Actualizado:

Villares de Órbigo despedirá el verano a lo grande este domingo merced a la décimo quinta edición de su Feria de Hortalizas y Legumbres, un evento que «continúa cosechando el éxito de años anteriores», pero al que el nuevo equipo de Gobierno de la localidad ha querido «dar un aire nuevo» combinando lo puramente gastronómico «con otras actividades de ocio», como puntualizaba ayer a este periódico su alcalde, José Castrillo García. «La idea es —prosigue el máximo regidor— que aparte de acudir a la muestra, los visitantes recorran el pueblo, se empapen de sus costumbres o aprovechen para estar con amigos y familiares».

La principal novedad del programa se podrá disfrutar ya desde esta misma noche. Y es que el Ayuntamiento ha incluido una noche de verbena —que se encargará de amenizar la orquesta Mércury— «para que la gente se vaya metiendo en harina». La cita dará comienzo a las 23.30 horas.

En cuanto a la jornada dominical, los 120 puestos que se prevé participen este año en la feria quedarán instalados desde las 9.00 horas en la plaza Mayor de Villares, la calle Real y la calle El Arnal. «La mayor parte de los productores y vendedores proviene de la provincia aunque esperamos también puestos de Zamora así como de diferentes ciudades de Castilla y León», remarca Castrillo. Para el alcalde no hay duda, «esta feria, así como nuestros productos, suponen el principal motor económico de toda la zona».

«El Órbigo es sin duda la gran huerta de León. Cada pueblo aporta su producto estrella a este feria de hortalizas y legumbres. En el caso de Villares puerros, pimientos y ajos». Pero habrá mucho más. Todo pensado para promocionar y revalorizar «productos hortícolas y legumbres de primerísima calidad». Un escaparate de lujo que cada mes de septiembre puede contemplarse en las calles y plazas de la localidad. El lúpulo, las alubias, los ajos, las castañas, la manzanilla o las uvas son otros de los manjares culinarios que podrán adquirirse a lo largo del día en los diferentes puestos.

Si las previsiones del consistorio se cumplen —y el tiempo acompaña— a lo largo del día se espera la visita de al menos 5.000 personas. Entre las actividades paralelas a la feria destaca la degustación de jamón —a precios populares— que se podrá disfrutar a las 11.00 horas. 45 minutos más tarde tendrá lugar la recepción de autoridades. «No tenemos confirmación oficial todavía, pero hemos invitado al presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo».

Los puestos abrirán sus puertas a la una del mediodía. En los stands del ayuntamiento y juntas vecinales habrá vino, pimientos y manzanilla de la tierra para quienes quieran probarlos. Otro de los momentos importantes se vivirá cuando pendones y pendonetas del municipio realicen una demostración en el patio de la iglesia. Habrá tiempo asimismo para acudir a una demostración de cómo se elaboran las ristras de ajos —a las 13.30 y a las 18.00 horas— o al reparto de sopas de ajo a las siete y media de la tarde.

Los últimos coletazos de esta feria de Hortalizas y Legumbres se darán gracias a la música del grupo de danzas regionales El Chano, así como del conjunto Enrique y los suyos. A las 23.00 horas —Dios mediante— la actividad comercial concluirá pensando ya en que la décimo sexta edición llegue cuanto antes.

tracking