Diario de León

la robla

Castmetal no ha iniciado su actividad un año después de adquirir Endaki

La falta de pedidos mantiene cerrada la planta y a sus 80 trabajadores en paro.

La firma francesa llegó incluso a cambiar el cartel de la fábrica con el nombre actual.

La firma francesa llegó incluso a cambiar el cartel de la fábrica con el nombre actual.

Publicado por
maría carnero | león
León

Creado:

Actualizado:

Cuando el próximo mes de octubre se va a cumplir un año desde que la multinacional francesa Safe Metal adquiriera las instalaciones de la antigua planta de Endaki Tecnocast en La Robla, nada se sabe del proyecto industrial anunciado en el pasado mes de enero para poner de nuevo en marcha esta fábrica especializada en piezas eólicas.

Al parecer, la falta de pedidos por parte del sector eólico mantienen cerradas las instalaciones y a las 80 personas que trabajaron en la planta hasta que Endaki cerró sus puertas a la espera de ser llamados para el nuevo proyecto de la firma francesa que se comprometió a emplear a la antigua plantilla de la factoría roblana.

Lo único que la firma francesa, cuya sede en España se encuentra en Victoria, ha hecho es un inventario de la maquinaria que tiene la planta y el diseño de un plan industrial que bajo el nombre de Castmetal León fabricaría en La Robla unas 6.000 toneladas de piezas de acero y hierro fundido al año con la creación inicial de cerca de 130 puestos de trabajo.

Desde los sindicatos hay una palpable preocupación por la situación de la empresa, ya que desde que en enero los responsables españoles de la multinacional francesa se desplazaron desde Vitoria a La Robla para anunciar la inmediata contratación de los trabajadores «no tenemos noticias de ellos», asegura Ángel Santos, secretario general de Industria de CC OO.

Un polémico concurso

Endaki Tecnocast, la anterior firma de la planta roblana, comenzó su actividad en 2010, después de recibir una subvención de siete millones y medio de euros por parte de los Fondos Mineros, destinados precisamente a la creación de puestos de trabajo alternativos al carbón. En la planta llegaron a trabajar hasta 90 personas en la fabricación de piezas fundidas destinadas principalmente a la industria eólica hasta que en 2013 entró en concurso de acreedores.

Pronto salieron dos ofertas para hacerse con las instalaciones. La primera de ellas fue la realizada por la firma alemana VTC y la segunda la de la francesa Safe Metal que finalmente se hizo con adjudicación.

Los por entonces alcaldes de a zona, —Matallana de Torío y La Robla fundamentalmente—. se manifestaron públicamente en favor de VTC por presentar un plan industrial «mucho más concreto y serio» que su competidora, la francesa Safe Metal.

La multinacional alemana anunció la contratación de 260 personas en la planta y el traslado inmediato de la producción de 30.000 toneladas por el cierre de una de sus factorías ubicada en Noruega.

Por su parte, Safe Metal no presentó plan industrial alguno y se limitó a formalizar una oferta económica de 3,2 millones de euros.

La tardanza de los administradores concursales en decantarse por una de las dos ofertas hizo que VTC se retirara de la puja por lo que Safe Metal finalmente se quedó con el lote en octubre del año pasado.

Los alcaldes de la zona fueron muy críticos con la actuación concursal, llevada a cabo desde Oviedo, a cuyos responsables acusaron de «primar la oferta económica antes que el empleo».

Pese a los intentos realizados por este periódico para conocer la versión de Safe Metal en Victoria, sus responsables han declinado hacer cualquier tipo de declaración.

tracking