Diario de León

Babia se va de setas

La Casa del Parque de Riolago lleva el sábado al visitante a recolectar hongos y a aprender a cocinarlos y conservarlos.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Casa del Parque de Babia y Luna, centro gestionado por la Fundación Patrimonio Natural y ubicada en Riolago de Babia, ha organizado en colaboración con la asociación micológica de Setas de Babia una jornada que tiene como objetivo poner en valor el mundo de los hongos.

Los hongos siempre han tenido un importante papel para los humanos, desde usos como cicatrizantes, antibióticos, combustibles, levaduras para la fermentación del pan, vino, cerveza, o, incluso, hasta su empleo en la alimentación. Con el objetivo de acercarse a los recursos micológicos con los que se cuentan en el espacio de Babia y Luna, la Casa del Parque organiza este próximo sábado una jornada micológica con diferentes actividades con las que incidir en la conservación de las setas y en su importancia ecológica en los montes.

Conocer su extraordinaria biodiversidad e identificar algunas de sus especies más comunes y más usadas, es junto a mostrar las variadas posibilidades gastronómicas que ofrecen, el objetivo de esta nueva iniciativa.

La primera actividad tendrá lugar a las 10.30 horas y consistirá en una salida al campo acompañados de los expertos de la asociación con la Casa del Parque como punto de encuentro.

Tras este recorrido se llevará a cabo un taller de identificación de especies que se hayan recogido durante la jornada a las 14.00 horas y por la tarde y una vez identificadas se expondrán en el Centro.

A las 18 horas será el momento de aprender cómo se pueden cocinar. Para ello y gracias a la colaboración de Marisa Rodríguez, del restaurante El Comedor del Monte Tabuyo, se desarrollará un taller de gastronomía y posterior degustación, en el que se enseñará como se pueden cocinar y conservar las setas.

Las jornadas son de asistencia libre y gratuita, siendo necesario, para una perfecta organización, la inscripción previa. Para la salida al campo se recomienda llevar cesta, navaja, ropa y calzado adecuado. Para recibir información se puede poner en contacto con la Casa del Parque o en el telégono 987 051 011.

tracking