Diario de León

La nueva PAC repartirá 80,3 millones de euros entre 10.134 leoneses hasta 2020

El importe medio crece ligeramente respecto al anterior marco.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La concentración de las explotaciones agrarias y ganaderas ha provocado un ligero aumento en la cuantía media que percibirán los profesionales del campo regional en el nuevo marco de apoyo de la PAC 2015-2020, la más alta entre las autonomías y que casi duplica la media nacional. El director general de PAC, Juan Pedro Medina, destacó, en declaraciones, que la versión inicial de los nuevos derechos para 2015-2020 refleja un pago medio un «poco más alto» que el percibido en el marco anterior.

En concreto, teniendo en cuenta los importes «teóricos» con la primera asignación en la suma del pago base (492,14 millones de euros) con el verde (254,46 millones), 746,6 millones de euros, de los que 80 le corresponden a León, saldrían unas cuantías medias para los 77.945 expedientes, 10.134 en la provincia, con derechos por encima de los 9.500 euros, frente a los 9.185,77 consolidados del último ejercicio de la programación anterior, 2014. «Los importes iniciales por zonas son relativamente más altos», aseguró, para precisar que el coeficiente a partir del que se establecen los apoyos ha pasado del 0,56 al 0,63.

El pago base se asignará a un total de 4.407.357 derechos, lo que supone un valor medio por cada uno de 112 euros, frente a los 145,93 de la media nacional. Sin embargo, el importe medio por beneficiario alcanzará los 6.333,77 euros, el mayor entre las comunidades autónomas, y casi el doble que la media nacional, que asciende a 3.536,96 euros. Sólo Aragón se aproxima a la Comunidad, con 5.693,45 euros, y Extremadura, con 4.828,03, según datos del Ministerio.

Castilla y León encabeza también el ranking nacional por derechos, seguida por Andalucía, 3.724.309; Castilla-La Mancha, 3.564.937; y Extremadura, 2.141.516. El importe de ayudas del pago base es más alto en Andalucía, 847,9 millones, seguida por la Comunidad, y en tercer lugar, por Castilla-La Mancha, con 381,99 millones. El pago medio por derecho más alto se registra en la Comunidad andaluza, con 227,67 euros.

Juan Pedro Medina expuso que el número de beneficiarios se ha fijado inicialmente en los 77.945 y vaticinó que finalmente, no superará los 80.000, frente a los 82.000 del último año. Al respecto, recordó que en diciembre se publicará una nueva versión del reparto de derechos; y entre enero y febrero, la definitiva, aunque el plazo no expira hasta el 1 de abril. Cabe recordar que estos beneficiarios pueden consultar sus derechos de pago base desde el pasado 9 de octubre.

El mayor número de expedientes con derechos se contabiliza en Zamora, con 11.320; seguida por León, 10.134; Burgos, 10.115; Salamanca, 9.744; Valladolid, 9.105; Ávila, 8.304; Segovia, 7.854; Palencia, 6.633; y Soria, 4.715.

En cuanto al total de asignación teórica (pago base más verde), la mayor cuantía se prevé para Burgos, 112,61 millones de euros; Seguida por Salamanca, 110,81 millones; Valladolid, 98,95; Palencia, 85,72; León, 80,27; Zamora, 75,97; Ávila, 61,26; Segovia, 60,65; y Soria, 60,31.

Pequeños agricultores

El importe medio que perciben los profesionales del campo de la Comunidad, respecto a la media nacional, también se explica en parte, por el peso de los pequeños agricultores, aquellos que perciben pagos directos por menos de 1.250 euros y que cuentan con un régimen propio en el nuevo marco de apoyo al sector de la UE. En este sentido, los datos aportados por la Junta a Ical, reflejan que en Castilla y León tienen esta consideración 17.330 perceptores, lo que supone el 22 por ciento del total de profesionales con derechos, frente a una media en España del 46 por ciento.

tracking