Diario de León

CAMPO

CHD reduce el canon y las tarifas a los regantes a los que cobró el Feder

En el Órbigo, el Páramo Medio pagará este año 26,21 euros menos por hectárea

El canal del salto de Villalobar a Zuares se ejecutó con ayudas del Feder

El canal del salto de Villalobar a Zuares se ejecutó con ayudas del Feder

Publicado por
A. DOMINGO | REDACCIÓN
León

Creado:

Actualizado:

«Es un tema que veníamos peleando muchos años y que ahora ha visto sus frutos». El secretario de la Comunidad de Regantes del Canal del Páramo, Eloy Bailez explicó que la última resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Castilla y León (Tear) no es la única que señala, como contrario a derecho que la Administración del Estado —en este caso la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)— repercuta en los beneficiarios de las obras de las infraestructuras hidráulicas la parte de éstas que se financian a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), como se publicó la semana pasada en este periódico.

Bailez apuntó que el Canal del Páramo ha sido pionera en la presentación de recursos contra una práctica por la que el Estado obtenía una compensación por un dinero que no le había supuesto desembolso y añadió que «ahora se ven los frutos». A la iniciativa del Canal del Páramo se sumaron otros como el Páramo Medio, y los de Villadangos y Velilla y, en el sistema Esla, el Páramo Bajo, que ven ahora cómo ha CHD deduce de la cantidad que cobraba en tarifa y canon anuales el 25% para las obras de explotación y un 30% en las obras de regulación, a la espera de que el Ministerio de Hacienda indique al organismo de cuenca cuáles fueron las cantidades exactas recibidas por el Feder y, de esta manera, aplicar la reducción exacta. El 25 y el 30% de reducción «es una solución temporal, acordada entre los regantes y la CHD para ir dando cumplimiento a las resoluciones», explicaron desde el Sindicato Central de Regantes de Los Barrios de Luna, organismo que explicó que, al margen de la reducción que se aplica a partir de ahora «se recalculan todas las tablas de financiación de las obras», lo que supone eliminar la parte proporcional financiada por el Feder desde que la CHD comenzó a recuperarse la inversión.

La diferencia

Cabe reseñar, además, que los dictámenes no sólo afectan a quienes hayan recurrido los cánones y tarifas, sino, también a todas la comunidades de regantes que hayan resultado beneficiadas por obras auxiliadas por el Feder. De esta manera, la eliminación provisional realizada baja el canon del 2015 de 15,02 euros por hectárea previstos en principio a 14,66, según datos facilitados por el sindicato del Luna, mientras que las tarifas por utilización de agua bajan hasta 26,21 euros en el caso del Páramo Medio —pasa de 61,38 euros propuestos por hectárea a 35,17 tras recalcularse— y 8,65 en el Canal del Páramo —de 32,18 euros a 23,53—, a las que se aplican amortizaciones por la construcción de canales y balsas. Las reducciones son menores en los canales de Villadangos y Velilla, donde la rebaja baja 2,55 y 2,53 euros por hectárea, respectivamente.

También hay que reseñar que también en el 2015 se han repartido entre todos los beneficiarios del Órbigo los costes del azud de Santa Marina del Rey , incrementándolos. Hasta este año los soportaban los canales de Castañón y Villares y la Presa de la Tierra, hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que las reformas que se acometieron en éste lo convirtieron en una obra de regulación y no sólo de derivación de agua a los canales.

tracking