Diario de León

La Mesa del Lúpulo determinará las inversiones para modernizar el sector

La Junta, los agricultores y Hospeteiner se reúnen este mes para fijar las prioridades.

El sector del lúpulo afronta ahora un periodo de modernización de tres años.

El sector del lúpulo afronta ahora un periodo de modernización de tres años.

Publicado por
A. Domingo | Redacción
León

Creado:

Actualizado:

Después de que en octubre Hopsteiner adquiriese el 80% de la antigua Sociedad Anónima Española de Fomento del Lúpulo, enero será un mes clave para el futuro del cultivo en la provincia y en España, al reunirse la Mesa del Lúpulo —integrada por la Junta de Castilla y León, la multinacional y la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Lúpulos de León— y firmarse el acuerdo entre la empresa y la parte agrícola que fijará el precio del cultivo para los próximos tres años, periodo de transición a un sector más competitivo.

Llega la hora de «dejar los aperos de nuestros abuelo» y decidir cómo se llevará a cabo la modernización en el sector, que, en especial, necesita nuevos secaderos de lúpulo, según manifestó el presidente de la SAT, Isidoro Alonso, para quien renovar estas instalaciones es cuestión «de calidad y salud pública», ya que el sistema que se utiliza hasta ahora dirige directamente los gases de la combustión a la flor que se trata. La renovación «debería haberse realizado hace muchos años, pero con el lúpulo al mismo precio que hace 20 años no ha sido posible».

En la Mesa del Lúpulo —en la que estarán presentes el director general de Producción Agropecuaria, Jorge Llorente, y representantes del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl)— «veremos hasta dónde puede llegar la Administración, Hopsteiner y los cultivadores» en la modernización del sector. La convocatoria tendrá además un interés especial porque «por primera vez en España los implicados en la producción van a poner en común la problemática del sector».

Por otra parte, en la capacidad inversora de los cultivadores influirá «el contrato que se firmará con Hopsteiner» también este mes, de forma que con las ayudas de la Comunidad autónoma, la disposición de la industria transformadora y la postura de los agricultores se determinará la mejor fórmula para la construcción de secaderos, bien «colectivos, individuales o por zonas del producción».

Por otra parte, la creación de la Asociación Lupuleros de España servirá, añadió Alonso, para implicar al Ministerio de Agricultura en el proceso, ya que, «al concentrarse en León el 98% de la producción nos remiten a la Consejería de Agricultura. Sin embargo, la unión con los lupuleros de Galicia y Cataluña nos dará más fuerza ante la Administración central».

Alonso reconoció que los lupuleros no sólo precisan de secaderos ante el reto que supone el desembarco de Hopsteiner. «Necesitamos renovar todas las peladoras. Aunque la necesidad más perentoria es disponer de secaderos nuevos, si nos piden un incremento de producción será preciso adquirir más peladoras». El lupulero leonés dispone en la actualidad de «aperos para salir del paso. Nos hemos quedado con los de nuestros abuelos y habrá que cambiarlo con el tiempo», pese a la línea de ayudas que ofreció la Junta para modernizar el sector de años anteriores. Parte de ésta «se devolvió y otra no se invirtió como era preciso: Se construyeron dos secaderos y el resto se destinó a la compra de algún tractor y peladora».

tracking